Hijo mayor de narcotraficante del Cártel de Sinaloa sale de prisión en EE.UU.

El hijo mayor de un capo de la droga del Cártel de Sinaloa fue liberado el jueves de una prisión estadounidense.
Ismael Zambada Imperial, también conocido como "El Mayito Gordo", es el primer hijo de Ismael "El Mayo" Zambada García, uno de los líderes del Cártel de Sinaloa.
Zambada Imperial fue encarcelado en una penitenciaría federal en San Diego, California, luego de ser extraditado de México en diciembre de 2019. En abril de 2021, se declaró culpable de importar y distribuir metanfetamina, cocaína y marihuana.
Fue condenado a nueve años de prisión el 24 de junio. Gracias al tiempo ya cumplido, solo le resta poco más de un año de condena, que cumplirá en libertad condicional. Originalmente fue arrestado en noviembre de 2014 en Culiacán, Sinaloa.
Zambada Imperial volverá a ser puesto tras las rejas si se le encuentra en posesión de drogas y debe someterse a una prueba de drogas dentro de los 15 días posteriores a su liberación, y dos pruebas más a partir de entonces. También tendrá que participar en un programa de reeducación de violencia doméstica.
Las actividades delictivas de El Mayito Gordo son parte de una tradición familiar. Su hermano, Ismael Zambada Sicairos, fue acusado junto a él, ya que era hijo del narcotraficante encarcelado Joaquín “El Chapo” Guzmán, Iván Archivaldo Guzmán Salazar. Ambos hombres son fugitivos.
Zambada Imperial es el tercer hijo de Zambada García preso en EE.UU. Vicente Zambada Niebla fue detenido en México en 2009 y extraditado a EE.UU. un año después. Fue sentenciado en mayo de 2019 a 15 años de prisión, pero ya no está en el sistema penitenciario estadounidense y probablemente fue liberado como testigo protegido, informó el diario Milenio.
Serafín Zambada Ortiz fue el segundo hijo en enfrentar una prisión estadounidense. Fue arrestado en noviembre de 2013 después de intentar cruzar a pie a los EE. UU. desde Sonora. Fue condenado a cinco años y medio de prisión y quedó en libertad en septiembre de 2018.
Funcionarios estadounidenses aumentaron su recompensa por información que condujera a la captura de Zambada García en septiembre. Se calculó que el paradero del ex trabajador del campo de amapola tenía un valor de US $ 15 millones.
Con informes de Milenio