Quitando la Estatua de la Libertad: la semana en las conferencias de prensa matutinas

El presidente López Obrador tuvo que hacer algo de banca el fin de semana pasado, abriendo cinco sucursales del estatal Banco del Bienestar en Morelos, Ciudad de México y estado de México. En una inauguración, el presidente se puso una guirnalda de flores de estilo hawaiano, pero no llegó a bailar hula.
Lunes
El presidente estaba de humor de fiesta el lunes. Felicitó al jugador de baloncesto Juan José Toscano-Anderson por ser el primer mexicano en ganar las finales de la NBA y no pudo ocultar sus sentimientos sobre otro reciente ganador. "Hoy vamos a escuchar cumbia. Estoy muy contento por el triunfo de Gustavo Petro", dijo el presidente, refiriéndose al género musical de Colombia y al recién elegido líder de izquierda del mismo país.
Sin embargo, el ánimo del presidente se agrió por el tema de la colusión del gobierno con el crimen organizado. "Eso no existe en nuestro gobierno. Está tan ausente que, para atacarnos, se inventaron started empezaron a inventar que el gobierno y yo teníamos vínculos con el crimen organizado. No pueden probar nada porque simplemente tenemos principios e ideales ... no hay evidencia", insistió.
La sonrisa ganadora del tabasqueño regresó al mencionar la victoria de Petro, por la que se atribuyó algo de crédito. "Iniciamos una nueva era en el resurgir de los movimientos democráticos con dimensión social en América", dijo sobre su gobierno, antes de llamar a la música: una canción de Margarita la Diosa de la Cumbia, una cantante colombo-mexicana.
En una noticia de alivio para los televidentes, el titular de la agencia de protección al consumidor Profeco aseguró que, a pesar de los temores, no hubo escasez de papel higiénico en México. Otro punto a favor del país, explicó el mandatario, fue la seguridad de su capital: la Ciudad de México es más segura que Nueva York y es una de las ciudades más seguras del mundo, aseguró.
Martes
En la actualización de salud, la titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, abordó la escasez de médicos en el país. Dijo que ningún solicitante había asistido a una entrevista para el 78% de los 13,765 puestos anunciados, que atraen a especialistas en áreas remotas y mal atendidas.

El bienestar de los mexicanos fuera del país era de igual preocupación para el presidente. "Estamos asegurando que no haya maltrato y que no haya discriminación [contra los migrantes en los Estados Unidos] ... no vamos a permitir que ningún candidato, ningún partido, con fines electorales en los Estados Unidos use a los mexicanos ... como una piñata. Se acabó el tiempo del silencio, porque hay grupos muy racistas que usaron la xenofobia, el odio a los extranjeros, para obtener votos", dijo.
Es poco probable que a otro extranjero se le ofrezca la alfombra roja a su llegada a la tierra de los libres: la extradición del periodista de investigación Julian Assange a los Estados Unidos fue aprobada por las autoridades del Reino Unido. El presidente reiteró su objeción al encarcelamiento de Assange. "Es un preso de conciencia. Está siendo tratado injustamente. Su crimen was fue denunciar graves violaciones a los derechos humanos y la injerencia del gobierno de Estados Unidos en los asuntos internos de otros países ... Es el mejor periodista del mundo de nuestro tiempo ... Esto es vergonzoso", insistió.
"¿Y las libertades? ¿Vamos a quitar la Estatua de la Libertad en Nueva York? ... Le voy a pedir al presidente Biden que aborde este tema", agregó el mandatario sobre el caso Assange, antes de repetir su oferta de asilo al periodista.
Miércoles
El presidente expresó sus condolencias por los dos sacerdotes jesuitas asesinados en la Sierra Tarahumara, el hogar rural de los rarámuri en Chihuahua. Agregó que ambos hombres tenían alrededor de 80 años y habían estado tratando de salvar a otro hombre.
Elizabeth García Vilchis, supervisora de medios del gobierno, llamó a foul en su sección "Quién es quién en las mentiras de la semana". Dijo que el jefe de una organización civil inventó un caso de violación que involucraba a miembros de la Guardia Nacional e insistió en que las redes sociales habían sido manipuladas para promover una "narco narrativa" de que el presidente colaboraba con los cárteles.
"Como dice la canción, a veces las costumbres son más fuertes que el amor", dijo López Obrador sobre las reformas en forma de caracol de la petrolera estatal Pemex, tomando prestadas palabras del muy querido cantante Juan Gabriel. Robó otra línea más adelante en la conferencia, esta vez de un crítico ruso del siglo XIX, para ofrecer una opinión sobre el escritor hispano-peruano Mario Vargas Llosa, un adversario del presidente. "¿Crees que puede escribir algo que valga la pena leer? La imaginación y el talento se pierden cuando alguien se entrega por completo a la mentira", dijo, en un discurso dirigido a Vargas Llosa.
Jueves

"Shorty", "El Huevo", "El Contador", "El Vaquero", "La Vaca" y "El Diablo" fueron los nombres coloridos elegidos por algunos de los criminales recientemente arrestados en México, dijo el viceministro de seguridad. En una adaptación de la trama de un Western, Ricardo Mejía Berdeja agregó que se ofrecían 5 millones de pesos (250.000 dólares) en la búsqueda de un hombre de nombre "El Chueco" por el asesinato de los dos sacerdotes en Chihuahua.
El presidente transmitió la reacción del Papa Francisco a los asesinatos. "Expreso mi dolor y consternación por el asesinato en México ... de dos jesuitas How ¡Cuántos asesinatos en México! La violencia no resuelve los problemas, solo aumenta el sufrimiento innecesario", se lee en el tuit del pontifex maximus.
"Estamos totalmente de acuerdo, porque todavía hay quienes piensan que hay que enfrentar la violencia con la violencia, el mal con el mal", agregó López Obrador.
Más adelante en la conferencia, el presidente insistió en que sus adversarios se equivocaron al desafiar su estrategia de seguridad. "Están defendiendo una estrategia fallida. Quieren que usemos toda la fuerza del Estado eye ojo por ojo, diente por diente. Esa es la esencia del pensamiento conservador, eso es lo que llevó a Calderón a declarar la guerra", dijo, refiriéndose a un ex presidente.
Al final, el presidente reveló una inspiración para su filosofía sobre la ley y el orden. "Con serenidad y paciencia, como diría Kalimán", dijo, en referencia al héroe cómico mexicano de la década de 1960, un huérfano indio encontrado abandonado en un río, según la historia, dedicado a luchar por la justicia.
Viernes
El presidente revisó el viernes el trabajo de los diarios Financial Times, The Washington Post, The Wall Street Journal y The New York Times, a los que acusó de estar "muy callados" sobre la extradición de Assange. Tenía más consejos para la Unión Europea, cuyo Parlamento condenó la violencia contra los periodistas mexicanos en una resolución de marzo. "La Unión Europea nos acusa de no respetar la libertad de expresión y de decir que los periodistas son perseguidos ... Y ahora con Julian Assange, ni un pronunciamiento, nada, silencio. Actúan como subordinados de los grupos de poder económico y poder político", dijo.
El tabasqueño también tuvo algunas críticas constructivas para el Partido Demócrata de los Estados Unidos más adelante en la conferencia. Culpó al senador Bob Menéndez de impedir que los líderes de Cuba, Nicaragua y Venezuela asistieran a la Cumbre de las Américas a principios de este mes y criticó a otros legisladores demócratas por bloquear el proyecto de ley de infraestructura de Biden. "El presidente Biden es un buen político y un buen ser humano, pero todos son muy abusivos, se aprovechan totalmente ... con suerte apoyan al presidente y apoyan a su partido. Están llevando a su partido al fracaso", advirtió López Obrador a los demócratas.