El Banco Central eleva la tasa de interés al 7,7%, el mayor aumento desde 2008

El banco central ha elevado su tipo de interés de referencia en 75 puntos básicos hasta el 7,75%, el nivel más alto desde finales de 2019.
Fue la primera vez desde la introducción de un nuevo régimen de política monetaria en 2008 que el Banco de México (Banxico) elevó su tasa clave en tres cuartos de punto porcentual. La decisión, tomada en la reunión de la junta de gobierno el jueves, siguió a las alzas del 0,5% en cada una de las cuatro reuniones anteriores. Banxico ha elevado las tasas en nueve reuniones consecutivas.
En un comunicado, el banco señaló que en la primera quincena de junio, la inflación general y subyacente alcanzó el 7,88% y el 7,47%, respectivamente, "permaneciendo en niveles elevados no vistos en dos décadas.”
Además de los choques inflacionarios derivados de la pandemia, Banxico dijo que había presiones inflacionarias asociadas con la invasión de Rusia a Ucrania y las estrictas medidas de confinamiento impuestas por China para frenar la propagación del coronavirus.
En consideración a "la magnitud y diversidad de los shocks que han afectado la inflación" y "los crecientes desafíos para la política monetaria derivados del continuo endurecimiento de las condiciones financieras globales", entre otros factores, el directorio decidió por unanimidad elevar el objetivo de la tasa interbancaria a un día en 75 puntos básicos.
El banco dijo que la junta tiene la intención de continuar elevando la tasa de referencia, presagiando otro aumento del 0,75% si las condiciones económicas lo requieren.
Janneth Quiroz, subdirectora de análisis económico del grupo financiero Monex, y Adrián Muñiz, quien ocupa el mismo cargo en la firma de corretaje Vector, dijeron que no está descartado otro alza de 0,75%, o incluso de 100 puntos básicos, en el futuro cercano. Las decisiones futuras del banco dependerán de los niveles de inflación y la política monetaria en Estados Unidos, dijeron.
El banco central pronosticó que la inflación general, que no elimina los volátiles precios de los alimentos y la energía, aumentará al 8,1% en el tercer trimestre antes de caer al 7,5% en el 4T. Prevé nuevas caídas en los cuatro trimestres del próximo año, con una tasa general anticipada del 3,2% a finales del próximo año y del 3,1% en el 2T de 2024. Banxico apunta a inflación anual de 3% con tolerancia de 1% en ambos sentidos
Con reportajes de Reforma y El Universal