Juzgarán a ex secretario de Hacienda de Coahuila por desfalco de 475 millones de pesos

Siete años después de que los investigadores en Chihuahua descubrieran un esquema de malversación de fondos denominado "Operación Zafiro", una situación muy similar se ha aclarado en Coahuila con cargos federales presentados contra el ex ministro de finanzas del estado.
Ismael Eugenio Ramos Flores, quien trabajó en la administración 2011-17 del gobernador de Coahuila Rubén Moreira, ha sido acusado por la Fiscalía General de la República (FGR) de desviar aproximadamente 475 millones de pesos (23,8 millones de dólares), según pruebas presentadas esta semana ante un juez federal.
El dinero supuestamente fue tomado del Fondo para el Fortalecimiento Financiero (Fortafin), un programa nacional creado por el gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto, quien sirvió de 2012 a 2018. Los departamentos de política presupuestaria y finanzas de México podrían asignar dinero de ese fondo a los estados de manera discrecional, según sea necesario.
Los cargos contra Ramos Flores señalan que los 475 millones de pesos fueron desviados a través de 15 contratos simulados para la prestación de servicios como cursos y consultorías. En la audiencia, los fiscales de la oficina anticorrupción del gobierno presentaron pruebas de que los servicios se contrataron de manera irregular.

Según el sitio web de noticias Animal Político, Ramos Flores firmó cuatro acuerdos Fortafin en 2015 por 477 millones de pesos; en 2016, firmó nueve acuerdos por 1.400 millones de pesos; y en 2017, firmó siete por 1.100 millones de pesos. En total, eso ascendió a 2.9 mil millones de pesos en contratos de Fortafin para Coahuila.
(De acuerdo con la Auditoría Superior de la Federación, Fortafin repartió 62.300 millones de pesos en total; en 2017, los auditores advirtieron que el fondo, que se creó para reemplazar el Programa de Contingencias Económicas, carecía de reglas de operación.)
Ramos Flores, quien asumió el cargo en febrero de 2014, fue acusado por la FGR de malversación de fondos y uso ilícito de fondos y poder bajo Moreira, quien hoy es el coordinador nacional de diputados por el Partido Revolucionario Institucional (PRI).
En una audiencia en la corte que, según los informes, comenzó el martes y terminó en la madrugada del miércoles, a Ramos Flores se le retiró el pasaporte para que no saliera del país. También se le pidió que no se fuera de la ciudad de Saltillo, donde vive.
El juez federal dijo que había pruebas suficientes de que los delitos se cometieron y que el acusado probablemente estuvo involucrado. La FGR tendrá tres meses más para investigar.
La FGR también investiga a otros dos ex altos funcionarios de la Secretaría de Hacienda de Coahuila, Antonio Zerón Puga y Nazario Salvador Iga Torre,pero aún no han sido acusados. El nombre de un cuarto hombre fue citado en el papeleo, pero murió en 2018.
Una investigación iniciada por la Fiscalía General de Chihuahua en 2016 encontró que los fondos a través del programa Fortafin se utilizaron para canalizar ilegalmente millones de pesos a las campañas electorales del PRI. Ese esquema de desvío se denominó "Operación Zafiro".”
El hombre que supuestamente autorizó esos fondos fue Alonso Isaac Gamboa Lozano, de la Unidad de Política y Control Presupuestario de México (UPCP); también supuestamente autorizó los 2.900 millones de pesos en fondos de Fortafin a Coahuila que manejó Ramos Flores. Gamboa Lozano fue asesinado, junto con su madre y tres hermanos, en Morelos en 2020, en relación con el presunto caso de la "Viuda Negra", una compleja red de empresas fantasmas, corrupción y lavado de dinero durante el mandato de Peña Nieto como presidente.
Con reportajes de Vanguardia y Animal Político