Por falla geológica, pequeño sismo causa algunos daños en Jalisco

Un terremoto de magnitud 2.4 suele pasar desapercibido, pero ese no fue el caso el martes por la tarde en el estado de Jalisco, a unos 60 kilómetros al sur del lago de Chapala.
Hasta 10 casas tuvieron que ser evacuadas, el sistema de agua tuvo que ser cerrado temporalmente y reparado, y varias calles con grietas en el asfalto tuvieron que ser cerradas al tráfico en el municipio de Zapotlán El Grande después de que un terremoto descrito como "débil" por un servicio geológico golpeó 1 kilómetro al oeste del centro de la ciudad.
El daño ocurrió en varios vecindarios que se encuentran en la cima de una falla, lo que durante años ha sido motivo de preocupación. El barrio más afectado fue Santa Rosa, pero Magisterial y Centro también se vieron afectados.
"Un poco más de 70 viviendas tienen algún tipo de daño, pero solo seis son inhabitables, y ese número, lamentablemente, podría seguir aumentando", dijo el alcalde del municipio, Alejandro Barragán. Un informe inicial en el periódico Milenio declaró que al menos 10 casas tuvieron que ser evacuadas.
Aproximadamente 25 personas pasaron la noche en un albergue que se había instalado en el barrio de San José. El alcalde dijo que las autoridades, incluido el ejército, vigilarán las casas evacuadas para evitar robos.
El temblor ocurrió a las 3: 58 p. m.del martes, y fue seguido por una réplica de 2.1 41 minutos después, según el Servicio Sismológico Nacional del Instituto de Geofísica de la UNAM. Aproximadamente a 125 kilómetros al sur de Guadalajara, Zapotlán El Grande es también conocida como Ciudad Guzmán.
Se llamó a Protección Civil del Estado para ayudar a inspeccionar las áreas afectadas y buscar cualquier daño adicional. Mientras tanto, otras agencias realizaron estudios topográficos para evaluar por qué hubo tanto desplazamiento de suelo y pavimento.
El director de Protección Civil, Víctor Hugo Roldán, señaló que el desplazamiento de pavimentos y cimientos estructurales se ha monitoreado desde 2002 y, en algunos casos, se han medido desplazamientos significativos.
Barragán agregó: "Debemos reconocer que tenemos estudios desde hace 15 años. Lo que no tenemos es el pronóstico de cuándo van a suceder las cosas. Es muy difícil hacer una investigación para decir qué tipo de infraestructura debemos hacer.”
Varias fuentes recordaron Milenio que Zapotlán El Grande es una zona sísmica en la cima de una falla y que mientras el área permanezca habitada, la gente tendrá que seguir viviendo con el peligro.
Con reportajes de Milenio