Miles de millones en gasto social impulsan a Morena a la victoria electoral y perpetúan su control

La generosidad del bienestar del gobierno federal ha beneficiado al partido gobernante Morena en las urnas, según el director de una organización internacional contra la pobreza y jefe de un grupo de expertos.
En 2022, el gobierno distribuirá más de 446 mil millones de pesos (US.22.1 mil millones) a unos 23 millones de beneficiarios de 13 programas sociales, informó el diario Reforma. Entre los beneficiarios se encuentran jubilados de la tercera edad, jóvenes con becas educativas y participantes en programas gubernamentales como el programa de aprendizaje para Jóvenes que Construyen el Futuro y el programa de empleo/reforestación Sembrando Vida.
Gonzalo Hernández Licona, economista y director de la Red de Pares de Pobreza Multidimensional, una agrupación global contra la pobreza de 61 países y 19 organizaciones, dijo a Reforma que el gran desembolso del gobierno en programas sociales afecta las decisiones que toman los ciudadanos cuando emiten un voto.
Los resultados de las elecciones estatales celebradas a principios de este mes, en las que Morena ganó las gobernaciones en cuatro de los seis estados, lo demostraron, dijo. La mayor parte del apoyo a Morena provino de personas de 50 años o más, dijo Hernández, exjefe de la agencia nacional de desarrollo social Coneval. "Vino de los beneficiarios de los programas sociales", agregó.
Miguel Székely, director del Centro de Estudios Educativos y Sociales, dijo a Reforma que el presidente López Obrador y Morena, que fundó el presidente, han sido muy efectivos para desinstitucionalizar los programas sociales. En otras palabras, explicó, las personas que se benefician de tales programas tienden a pensar en los pagos que reciben como un producto de la buena voluntad del presidente en lugar de un derecho social.
A diferencia de los gobiernos anteriores, la administración de López Obrador tiene un batallón de soldados de infantería, los llamados servidores de la nación, para inculcar esa idea, agregó Székely. Los servidores de la nación, que ayudan en la entrega de programas sociales en el terreno, también siembran el temor de que los programas de bienestar terminen si Morena no permanece en el poder, dijo el jefe del grupo de expertos.
La difusión de tal idea, y lo que es más importante, su aceptación, crea una ventaja electoral obvia.
López Obrador, que ha utilizado la máxima "por el bien de todos, los pobres son lo primero" para justificar el gasto de su gobierno en programas sociales, tiene prohibido constitucionalmente buscar un segundo mandato como presidente, pero la percepción de que Morena debe permanecer en el poder para que la generosidad del bienestar continúe podría beneficiar al candidato del partido gobernante en las elecciones presidenciales de 2024.
El ministro de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, y la alcaldesa de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, son considerados los favoritos en la carrera para asegurar la nominación de Morena y ya están haciendo campaña para hacerlo.
Clara Jusidman, economista y ex funcionaria del gobierno de la Ciudad de México, acusó que el gobierno no solo usa sus programas sociales con fines electorales, sino que se dedica más ampliamente a perpetuar su poder. "Todo el aparato estatal se está convirtiendo en una enorme máquina electoral", dijo.
Algunos observadores, incluidos legisladores de la oposición, han descrito a Morena como el nuevo PRI, o Partido Revolucionario Institucional, que gobernó México durante la mayor parte del siglo XX en lo que el escritor peruano Mario Vargas Llosa describió como una "dictadura perfecta", y era conocido por la compra de votos.
El presidente de Morena, Mario Delgado, negó esa acusación a principios de este mes, afirmando que Morena no se había convertido en un partido del estado como "el PRI en su período más oscuro."Para Morena, agregó, el propósito de estar en el poder es transformar el país.
Con informes de Reforma