Guardacostas de Estados Unidos rescata a 2 pescadores mexicanos que pasaron 23 días en el mar

Dos pescadores mexicanos que dijeron haber estado a la deriva durante 23 días fueron rescatados en alta mar por la Guardia Costera de Estados Unidos a más de 200 kilómetros de la costa de Huatulco, Oaxaca.
"Sobrevivieron bebiendo agua de lluvia", dijo una actualización de Twitter publicada el 13 de junio por la Embajada de Estados Unidos en México. "Los Guardacostas los llevaron sanos y salvos a Manzanillo", en el estado de Colima.
También sobrevivieron comiendo pescado, un informe en el periódico El Universal dijo, y recibió atención médica después de que fueron llevados a Manzanillo, aproximadamente a 900 kilómetros de donde fueron encontrados en Huatulco.
El Universal también señaló que, a pesar del rescate, los capitanes de puerto en las zonas costeras oaxaqueñas de Huatulco, Puerto Escondido y Salina Cruz no habían reportado ningún barco pesquero desaparecido recientemente.

La embajada no proporcionó ninguna información sobre el puerto de origen de los pescadores, qué tipo de embarcación de la USCG se utilizó en el rescate o cómo se localizó el barco a la deriva. Los efectos del reciente huracán Ágatha, que azotó la costa de Oaxaca el 30 de mayo, podrían haber sido los responsables de arrastrar la pequeña embarcación hacia el océano.
La Guardia Costera de Estados Unidos opera en México bajo un acuerdo conjunto que apunta a los traficantes de drogas en la costa del Pacífico, según Associated Press. Gran parte de la cocaína sudamericana en los Estados Unidos termina primero en México por contrabandistas marítimos que utilizan barcos de pesca, esquifes, buques de carga comerciales e incluso submarinos. La USCG en México también participa en operaciones de búsqueda y rescate y responde a barcos en peligro.
El rescate de los náufragos se anunció menos de una semana después de que se encontrara abandonado un submarino de fabricación casera a unos 10 kilómetros de Santiago Astata, en la costa de Oaxaca. La embarcación de acrílico y fibra de vidrio, de unos 10 metros de largo y 1 metro de ancho, supuestamente se usaba para transportar cocaína, según el periódico Milenio.
Fue encontrado por las autoridades locales después de una llamada anónima al 911, y luego el sitio fue asegurado en una operación conjunta de la marina, el ejército y la Guardia Nacional de México. Una publicación lo llamó " semisumergible.”
Con reportajes de El Universal y Milenio