Anuncian sistema de buses eléctricos para Mérida

Hasta 30 autobuses eléctricos que parecen tranvías de estilo europeo estarán en funcionamiento en las calles de Mérida y dos municipios cercanos para diciembre de 2023, dijo el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila, en una conferencia el jueves.
El plan es que el nuevo Tranvía IE conecte el Centro Histórico de Mérida con Kanasín al sureste, Umán al suroeste y el edificio de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Yucatán al norte.
Los autobuses serán los primeros en México con cero emisiones, dijo Vila en una presentación en el Congreso Smart City Expo LATAM en Mérida, un evento que destaca ideas, proyectos y acciones que se están implementando en toda América Latina. También dijo que sería la primera ruta eléctrica en el sur-sureste de México, y la única de su tipo en toda América Latina que utilizaría vías de tren abandonadas y de alta tecnología.
La flota conectará 137 barrios, y sus tres rutas cubrirán aproximadamente 100 kilómetros. En algunos lugares, se ejecutará en pistas pavimentadas, y en otras partes, tendrá carriles dedicados en las carreteras. Se presentó como un vehículo eléctrico que se deslizará suavemente sobre seis ruedas; sus baterías se cargarán en estaciones a lo largo de las rutas.

"Será un autobús con los beneficios de un tranvía, la flexibilidad de un autobús que puede transportar hasta 105 pasajeros", dijo Vila. Los tranvías-autobuses, que formarán parte del sistema de transporte público Va y Ven en Mérida, se producen en una planta en Zaragoza, España, que Vila visitó en octubre de 2021.
Dijo que los vehículos vendrán equipados con cargadores USB para teléfonos celulares, Wi–Wi-Fi, botones braille, sistemas de seguridad para el control de velocidad en áreas congestionadas, un geolocalizador en tiempo real e información sobre las próximas paradas y destinos. Cada unidad medirá 12 metros de largo y tendrá cuatro puertas correderas accesibles para discapacitados, pasillos grandes y tecnología de venta de boletos electrónicos.
Revista Yucatán informó que la reacción al anuncio fue mixta. Fue favorable en los canales de redes sociales del gobierno, pero otros dijeron que el proyecto se realizaba a expensas de necesidades como carreteras bien pavimentadas y aceras seguras, y un editor que escribía en EcoYucatán.com se preguntó si la financiación es real o imaginaria.
Vila describió el proyecto como una iniciativa público-privada, con el 60% (2.800 millones de pesos) del presupuesto, para las unidades y obras de infraestructura, aportado por el gobierno estatal. El gobierno federal aportará el 23% y los intereses privados el 16%, dijo Vila. No se discutieron los costos para los pasajeros.
La capacidad del nuevo sistema será de 500,000 personas a la semana, según se informa, el 20% de los pasajeros del transporte público de Mérida. Mérida, Kanasín y Umán forman parte de un área metropolitana con 1,2 millones de habitantes.
"Kanasín es la principal fuente de personas que vienen a trabajar todos los días a la ciudad de Mérida", dijo Vila, y señaló que la ruta será la primera que se active. Las tres rutas, agregó, tienen " alta afluencia durante las horas pico que afectan el funcionamiento de todo el sistema de transporte.”
Con reportajes de Yucatán Magazine y Diario de Yucatán