Ministro advierte de efectos económicos de eliminar cambio de hora en Baja California

La eliminación del horario de verano en Baja California no es aconsejable, según el secretario de Economía estatal, pero el gobierno estatal está analizando la propuesta planteada por el presidente López Obrador.
AMLO, un crítico desde hace mucho tiempo del horario de verano, dijo la semana pasada que hay muchas posibilidades de que la práctica de cambiar los relojes dos veces al año termine este año.
"Tenemos una investigación abierta para tomar una decisión", dijo el ministro de Economía de Baja California, Kurt Honold Morales, a periodistas en su conferencia de prensa del 1 de junio, y agregó que un estudio del gobierno mostró que los ahorros generados por el horario de verano son mínimos y el daño a la salud es considerable. Dijo el viernes pasado que el gobierno federal tenía la intención de consultar a los ciudadanos sobre la propuesta a través de una encuesta.
Honold dejó en claro que se opone a su terminación en el estado fronterizo norte, que se encuentra en la Zona Horaria del Pacífico, dos horas detrás de la Ciudad de México, que se encuentra en la Zona Horaria Central.

Dijo que la no observancia del horario de verano "nos perjudicaría mucho en la frontera, pero especialmente en Baja California" porque habría una diferencia horaria de una hora con el estado estadounidense de California durante el verano. "Nos afectaría mucho económicamente", dijo Honold, ex alcalde de Tijuana.
El ministro dijo que la eliminación de la práctica afectaría a miles de residentes de Tijuana y Mexicali que trabajan en los Estados Unidos, así como a las oficinas de aduanas y camioneros que transportan mercancías a través de la frontera. Baja California ha observado el horario de verano desde 1942, mientras que no se introdujo en el resto de México hasta 1996.
"Esperemos que el cambio no se realice en toda la frontera, porque nos afectaría a todos los que estamos aquí", dijo Honold. "... Estamos seguros de que no queremos el cambio.”
Lizbeth Mata Lozano, diputada del Partido Acción Nacional que representa a Baja California en el Congreso federal, también se pronunció en contra de la propuesta de AMLO, diciendo que afectaría la economía binacional y a todos los que cruzan la frontera a diario. Dijo que las importaciones y exportaciones se verían afectadas negativamente si hubiera una diferencia horaria de una hora entre Baja California y California. "La economía sería completamente diferente", acusó el legislador.

La gobernadora Marina del Pilar, electa en un boleto del partido Morena el año pasado, parece más abierta a la propuesta presentada por López Obrador, tal vez porque no quiere ponerse del lado equivocado del fundador del partido que representa.
"Vamos a hacer el análisis correspondiente junto con el gobierno federal, siempre apoyando al presidente Andrés Manuel López Obrador", dijo el miércoles.
El gobernador dijo que se tienen que revisar las "características de la región de Baja California, su cercanía con la frontera" y la movilidad entre el estado y California y Arizona. "Es muy importante que se analicen todas estas características y estaremos haciendo el trabajo de manera coordinada con el gobierno federal", dijo del Pilar.
Con reportajes de Zeta Tijuana, El Imparcial, Milenio y La Voz de la Frontera