Alcaldesa de Chiapas se disculpa tras decir que feminismo y diversidad sexual no son normales

La alcaldesa de un municipio de Chiapas se ha disculpado tras afirmar que el feminismo y la homosexualidad no son normales.
En una conferencia de prensa celebrada el lunes antes de un festival de música y cultura en Ocozocoautla de Espinosa esta semana, el alcalde Javier Maza Cruz comentó sobre el feminismo y la homosexualidad al decir: "Todas esas cosas, se pueden ver como normales, pero no lo son.”
Los medios locales recogieron los comentarios y difundieron la parte de su discurso en la que también recomendó que los jóvenes se dediquen a leer, pintar y crear con las manos para que "se involucren más en actividades artísticas que en cosas triviales, cosas que no van a llenar el espíritu.”
"Lea para que se elimine la homosexualidad o el feminismo", dijo. "Los valores morales se están perdiendo con el feminismo y los factores de la sexualidad.”
Horas después, a través de sus redes sociales, Maza se disculpó y aseguró que su administración siempre será inclusiva con la comunidad LGBTTTIQ+ (lesbianas, gays, bisexuales, transgénero, travestis, transexuales, intersexuales y queer). Para entonces, el video de la conferencia de prensa había sido retirado de los canales oficiales.
Ocozocoautla, conocido más informalmente como Coita, es un pueblo y municipio de 97,000 habitantes a unas 15 millas al oeste de la ciudad de Tuxla-Gutiérrez, la capital de Chiapas.
El Festival Emergente está programado para el 9 y 10 de junio en un gran parque cerca del zoológico. Incluye actos musicales de muchos estilos diferentes (incluyendo música ska, hip-hop, rap y surf), break dance, observación de estrellas dirigida por un club astronómico, vendedores y talleres creativos. En ese sentido, Maza elogió a los organizadores del festival por un evento que se enfoca en audiencias jóvenes interesadas en la cultura urbana y las expresiones emergentes.
También dijo que muchos jóvenes se dedican a actividades no productivas, y que para que la sociedad mejore, es necesario inculcarles arte, cultura y educación. "Estamos muy preocupados por estas generaciones que vienen ahora", dijo, y agregó que los "valores morales de la sociedad se están perdiendo" debido a los medios de comunicación y la desinformación.
"La verdad es que tenemos una generación pospandémica que ya era [adicta] a los teléfonos inteligentes", dijo. "A través de la cultura, las artes y la educación podremos tener una sociedad mejor.”
En cuanto a los comentarios de la alcaldesa sobre la homosexualidad y el feminismo, que se dieron durante el mes en que se celebra el orgullo gay, grupos como el colectivo feminista 50+1 Chiapas emitieron condenas en sus redes sociales.
"[Expresamos] nuestra indignación y condenamos enérgicamente las declaraciones ... [de que] las feministas y las personas de diversidad sexual no son normales", publicó 50+1 Chiapas en una declaración de cuatro párrafos en su página de Facebook. "Todos tenemos derecho a ser tratados con la misma dignidad, por lo que la intolerancia, la discriminación y la violencia de género son reprobables. Exigimos una disculpa pública!”
Maza hizo precisamente eso. "Mis más sinceras disculpas a toda la comunidad LGBT y a los grupos feministas por mi comentario emitido hoy", dijo en un mensaje de video de 52 segundos publicado en su cuenta de Facebook. "Para aclarar, tanto este servidor público como el gobierno que represento son respetuosos con todos los ciudadanos sin distinción alguna.”
En una publicación adicional en Facebook al día siguiente, dijo en un video que Ocozocoautla implementaría un programa que abordaría el género y la diversidad de género "para que seamos un gobierno totalmente inclusivo. En una declaración escrita que acompaña a ese video, dijo que Coita "sería uno de los primeros municipios en tener un director a cargo de defender la pluralidad y los problemas de la comunidad LGBTTTIQ+ ... Es importante que sepan que nuestras intenciones son las mejores en términos de respeto a los derechos humanos.”
Con reportajes de El Universal y La Jornada