Periodista encuentra evidencias de narcocontacto entre Cartel de Sinaloa y partido Morena

Miembros del gobernante partido Morena firmaron un "narcocompacto electoral" con el Cartel de Sinaloa el año pasado, según la conocida periodista de investigación Anabel Hernández.
Al escribir para el medio de noticias estatal alemán Deutsche Welle, Hernández dijo que tenía información de que los miembros de Morena hicieron un pacto con Iván Archivaldo Guzmán Salazar, uno de los hijos del narcotraficante convicto y exlíder del Cartel de Sinaloa Joaquín "El Chapo" Guzmán Loera.
Se informó que el pacto se hizo en el período previo a las elecciones municipales y estatales en Sinaloa en junio del año pasado. El gobernador Rubén Rocha Moya ganó la gubernatura por Morena, superando fácilmente al candidato PAN-PRI-PRD Mario Zamora, y Morena triunfó en la mayoría de los 18 municipios de Sinaloa.
Hernández, quien ha escrito extensamente sobre organizaciones criminales mexicanas y sus vínculos con gobiernos, partidos políticos y políticos, incluidos presidentes, dijo que "fuentes directas que conocen los hechos de primera mano" afirmaron que Morena hizo un trato con Iván Guzmán, quien, junto con sus hermanos, "Los Chapitos" y tíos, controla una facción del Cartel de Sinaloa, una de las organizaciones criminales más poderosas de México.
Escribió que "personas que han sido parte del equipo cercano" del presidente López Obrador corroboraron la existencia de un narcocon. Según esas personas, el presidente no desconoce ni desaprueba el acuerdo, escribió Hernández.
La publicación del reclamo del periodista el viernes pasado se produjo un día después de que el veterano político de izquierda Porfirio Muñoz Ledo acusara al presidente López Obrador de coludirse con narcos, un cargo que negó rotundamente.
Hernández dijo que el propósito del pacto era que los hijos y hermanos de El Chapo dieran su "bendición" a Morena junto con la de Ismael Zambada García, "El Mayo", el "máximo líder" del Cartel de Sinaloa. El acuerdo aseguraba que Los Chapitos y sus tíos ayudarían a Rocha a ganar la gobernación y apoyarían la elección de candidatos de Morena para otros cargos, escribió.
"Para que la familia de El Chapo operara en las elecciones, se llevaron a cabo reuniones clave con morenistas", escribió Hernández refiriéndose a los operativos del partido Morena, incluido el ex ministro del Interior, Ricardo Peralta.

Dijo que al menos dos reuniones con Iván Guzmán se llevaron a cabo en Culiacán y al menos una con "El Guano" y "El Mudo", hermanos de El Chapo, se llevaron a cabo en la comunidad de La Tuna en el municipio de Badiraguato en la casa de Consuelo Loera, la madre de Joaquín Guzmán, "a quien AMLO saludó personalmente en Badiraguato, Sinaloa, en 2020, durante los peores momentos de la pandemia de COVID – 19.”
En una reunión en Culiacán, El Chapito, como se conoce a Iván Guzmán, "con una pistola en la cintura y protegido por un gran grupo de personas armadas", dio instrucciones para que se filmaran videos en apoyo de Rubén Rocha y se difundieran en las redes sociales, escribió Hernández.
En los videos aparecían miembros de famosos grupos musicales conocidos por cantar narcocorridos, o narcobaladas, y "con influencia entre la población", escribió el periodista. "'Los músicos de Rocha Moya' formaban parte del plan de propaganda. En esa reunión, la gente de Iván Guzmán ya había recibido camisetas promocionales de la campaña Rocha Moya.”
"In En abril de 2021, el propio Rocha Moya grabó un video than agradeciendo a los músicos por el apoyo a su campaña.”
Hernández dijo que otros candidatos de Morena, como el actual alcalde de Badiraguato, José Paz López Elenes, también utilizaron narcocorridos en la publicidad de su campaña.
Escribió que El Chapito-uno de los cuatro hermanos por los que Estados Unidos ha anunciado recompensas de hasta US million 5 millones cada uno por información que conduzca a su arresto – también "ordenó acciones narcoelectorales", explicando que "coordinó operaciones violentas en Badiraguato contra el candidato a la alcaldía del PRI ... para favorecer ... a López Elenes.”
"Iv Iván también movilizó a la gente para promover el voto y entregar regalos al electorado, y con intimidación contrarrestó operations operaciones similares que otros candidatos opositores estaban llevando a cabo", agregó Hernández.
En la casa de Consuelo Loera, Aureliano y Miguel Ángel Guzmán Loera – El Guano y El Mudo-se reunieron con López Elenes y otros "operadores electorales" de Morena, dijo el periodista, y agregó que la misma casa fue sede de uno de los eventos de campaña del entonces candidato a la alcaldía. "...En el momento del pacto con la familia de El Chapo, el delegado enviado a Sinaloa por Morena para el proceso electoral era el entonces senador [federal] Américo Villarreal", escribió Hernández.

Villarreal, quien ganó las elecciones para gobernador de Tamaulipas por Morena el domingo pasado, tenía conocimiento del pacto con el Cártel de Sinaloa y estaba de acuerdo con él, escribió, y agregó que es amigo personal del gobernador Rocha. Hernández dijo que Los Chapitos y sus tíos acordaron brindar apoyo electoralpuerto para los candidatos de Morena en Sinaloa a cambio de que el partido gobernante, que pronto gobernará 20 de las 32 entidades federales de México, acepte no perseguirlos, incluso a través de órdenes de arresto emitidas con fines de extradición.
Ovidio Guzmán López, uno de Los Chapitos, fue liberado poco después de que su arresto en 2019 en Culiacán desencadenara una ola de ataques de carteles que aterrorizaron a los residentes de la ciudad del norte. López Obrador dijo que él personalmente ordenó la liberación, afirmando que más de 200 personas inocentes habrían sido asesinadas de no haber tomado la decisión. El mes pasado dijo que su gobierno se ocupa de los delincuentes evitando los enfrentamientos armados con ellos.
Hernández escribió que personas con conocimiento del" narcocontacto electoral "le dijeron que el" modelo exitoso " utilizado en Sinaloa en las elecciones del año pasado también se utilizó en al menos tres estados donde los ciudadanos eligieron nuevos gobernadores el domingo pasado. "Fuentes directas" dijeron al periodista que el Cartel de Sinaloa apoyaba al partido Morena en Durango, Tamaulipas y Quintana Roo. Los candidatos de Morena ganaron en Tamaulipas y Quintana Roo, pero el contendiente PAN-PRI-PRD triunfó en Durango.
Hernández señaló que Quintana Roo es un "punto clave" para el tráfico de drogas desde Sudamérica y que el Cartel de Sinaloa tuvo el control criminal del estado durante muchos años antes de que otros carteles, incluido el Cartel Jalisco Nueva Generación, causaran una fractura de esa hegemonía.
"Recuperarlo sería una ventaja en el negocio del narcotráfico internacional", escribió. La ex alcaldesa de Benito Juárez (Cancún), Mara Lezama, ganó la gobernación del estado de la costa caribeña.
Tamaulipas, escribió Hernández, es un estado donde el Cartel de Sinaloa nunca ha tenido un bastión. "Durante 20 años ha luchado para desplazar al Cartel del Golfo y luego a su brazo armado, Los Zetas, en una guerra sangrienta. Pero, a pesar de la ayuda militar y policial de los gobiernos de Vicente Fox y Felipe Calderón, no lo ha logrado porque los gobiernos locales han apoyado históricamente al Cartel del Golfo", escribió.
Si el Cartel de Sinaloa ganara el control de Tamaulipas a través de su aparente pacto con el gobernador entrante Américo Villarreal, controlaría, por primera vez en su historia criminal, los cuatro estados fronterizos del norte más importantes para el tráfico de drogas a Estados Unidos, escribió Hernández, y señaló que ya domina Baja California, Sonora y Chihuahua.
El periodista, que ha expuesto previamente vínculos entre los narcos y los tres expresidentes más recientes, sostuvo que AMLO y Morena también están en connivencia con otras organizaciones criminales, incluidas las involucradas en la extorsión y el robo de combustible, un delito que el gobierno federal ha combatido significativamente.
A cambio de "no combatir a organizaciones criminales como el Cartel de Sinaloa", escribió Hernández, el presidente y Morena exigen "ayuda financiera y operativa para aumentar su hegemonía política en el país", un reclamo similar al que hizo Muñoz Ledo, legislador de Morena hasta el año pasado. "Al menos eso es lo que muestra el modelo que operó en Sinaloa", escribió.
Hernández acusó que el establecimiento de pactos entre los partidos en el poder y el crimen organizado es un problema "cíclico" en México que aparece "sexenio tras sexenio", o de un sexenio a otro. Mientras tanto," decenas de miles de personas seguirán desapareciendo en México [y] decenas de miles seguirán siendo asesinadas, extorsionadas, secuestradas, explotadas y traficadas", escribió.
"A quien pacta con el crimen organizado para obtener el poder, entregando a los ciudadanos como ganado al matadero, no se le puede llamar partido político ni gobierno, ni antes ni ahora", agregó Hernández.
Sus afirmaciones sobre Morena fueron rechazadas por la secretaria general del partido, la senadora Citlalli Hernández, quien afirmó que Hernández era culpable de escribir "chismes sin rigor. El senador también afirmó que el periodista ha construido una carrera y "cierta credibilidad" solo para prestar esa credibilidad al "mejor postor".”
"El papel de Anabel Hernández es realmente triste y decepcionante", dijo.
Con reportajes de Deutsche Welle e Infobae