El aislamiento pandémico trajo beneficios inesperados para algunas comunidades mayas

Erika Rodriguez
El aislamiento pandémico trajo beneficios inesperados para algunas comunidades mayas

Cecilia Cahum Cahum y su familia han vivido en una comunidad maya tradicional en la selva desde que era una niña pequeña. Ubicada a solo una hora en automóvil de Tulum, la comunidad se ha ganado la vida con el turismo durante años, pero cuando la pandemia de COVID-19 golpeó, las cosas cambiaron.

En una reunión entre cinco comunidades mayas, la familia de Cecilia y otras personas decidieron aislarse por completo del mundo exterior. "Como sabemos cultivar y sobrevivir en la selva, decidimos protegernos del virus de esa manera", explicó.

Cecilia y sus hermanos dejaron sus trabajos en la ciudad y se unieron a la comunidad donde, durante seis meses, a nadie se le permitió entrar o salir por ningún motivo. Cultivaban frijoles, calabazas, maíz, batatas y otras verduras, y criaban pollos. Ninguno de los miembros de la comunidad contrajo COVID.

Cuando salieron del aislamiento, más de 1,000 personas habían muerto a causa del virus en su estado de Quintana Roo, y los indígenas que lo contrajeron habían sido los más afectados.

El hermano de Cecilia, Víctor Facundo Cahum Cahum, cultiva la tierra todos los días en la selva, a menudo encontrando nidos de pájaros y otros signos de vida silvestre que rodean a la comunidad.

Extendiéndose desde Cancún hasta Tulum, la Riviera Maya de México depende en gran medida del turismo. México permaneció abierto a los viajes aéreos durante la pandemia, sin requisitos de pruebas, cuarentena o vacunas, y más de 35 millones de turistas internacionales visitaron el país entre enero de 2020 y agosto de 2021. En el período de enero a agosto de 2021, más turistas internacionales volaron a Cancún que a cualquier otra ciudad mexicana, según datos de la Secretaría de Turismo.

Las estadísticas alarmantes comenzaron a surgir a principios de la pandemia. Muchas personas que trabajan en el turismo en la Riviera Maya contrajeron el virus, pero la tasa de mortalidad de quienes dieron positivo por coronavirus en México fue aproximadamente un 50% más alta para los indígenas que para el resto de la población durante el primer año de la pandemia, según un análisis de la organización de periodismo de datos Data Crítica.

Se encontró que las desigualdades en salud y las barreras financieras y sociales eran factores contribuyentes; los estudios relacionaron esta tasa de mortalidad desproporcionada con la presencia de comorbilidades como presión arterial alta y diabetes en la población indígena, probablemente debido a una dieta de menor calidad que los puso en mayor riesgo de complicaciones relacionadas con COVID.

El riesgo de exposición también fue especialmente alto para muchos indígenas en la Riviera Maya; el mayor número de muertos por COVID de indígenas en México se registró en el área de Cancún, donde muchos tienen trabajos informales en el turismo. Sin embargo, algunos indígenas, como los miembros de la comunidad de Cecilia, tuvieron la opción y la experiencia necesaria para dejar sus trabajos y regresar a un estilo de vida rural, una elección que iluminó las fortalezas y el conocimiento de la comunidad y puede haber salvado vidas.

La sobrina de Cecilia, Dayami Xareni Cahum Dzul, juega con un perro en casa en su comunidad.

Según Rommel Santiago Salazar Perera, una enfermera y agricultora maya, el aislamiento del mayor riesgo de COVID presentado por la industria del turismo no es la única razón por la que los indígenas podrían estar mejor en las áreas rurales que en las ciudades de la Riviera Maya. Volver a un estilo de vida agrícola tradicional es una ventaja para la salud en sí misma porque los agricultores cosechan y consumen sus propios productos, lo que proporciona una mejor nutrición de la que una familia indígena promedio podría permitirse en la ciudad.

El propio Salazar se beneficia de un programa gubernamental llamado Sembrando Vida, a través del cual a muchos agricultores indígenas y no indígenas se les paga por su trabajo agrícola y se les proporcionan frutas, especias y árboles maderables. Jesús Ariel Suaste Salazar, líder regional indígena del programa Sembrando Vida, dijo que el proyecto ha permitido a muchos indígenas de las áreas que rodean la Riviera Maya vivir en el campo durante la pandemia de COVID-19 y mantenerse plenamente a través de la agricultura.

A diferencia de la comunidad de Cecilia, algunos de estos agricultores indígenas no se aislaron por completo durante la pandemia y algunos sí contrajeron COVID-19, pero Suaste dijo que debido a la salud general superior de la comunidad indígena rural, muchos de los que se enfermaron pudieron recuperarse fácilmente en casa. La propagación del virus también fue más lenta, ya que los agricultores de las zonas rurales tenían más espacio para aislarse de los miembros de la familia que los que vivían en condiciones de hacinamiento en la ciudad.

Si bien el papel de los indígenas en el modelo turístico típico de la Riviera Maya los ha colocado históricamente en roles de bajos ingresos y alta exposición al COVID que probablemente contribuyeron al alto número de indide manera similar en el área, ahora están surgiendo iniciativas de ecoturismo lideradas por indígenas que capitalizan su propia cultura y conocimiento del mundo natural. Las iniciativas han permitido que estas comunidades se beneficien más directamente y controlen sus propios riesgos para la salud y la seguridad durante la pandemia.

Jesús Ariel Suaste Salazar y su esposa recogen limas en su jardín a pocas horas de la Riviera Maya. Ambos se enfermaron de Covid al principio de la pandemia, pero pudieron recuperarse en casa. Atribuyen su rápida recuperación a que comieron una dieta maya tradicional saludable de frutas y verduras de su granja, que se apoya en parte a través del programa Sembrando Vida del gobierno mexicano.

Aunque la familia de Cecilia pudo sobrevivir con la agricultura de subsistencia durante su aislamiento, ahora esperan aumentar sus ingresos y capitalizar la floreciente industria turística cercana a medida que disminuyen los riesgos de la pandemia. Actualmente están trabajando para desarrollar aún más un programa de ecoturismo que habían comenzado antes de la pandemia; ella y su familia están dando la bienvenida a los turistas a su comunidad para aprender sobre su forma de vida en la jungla, pasar tiempo en la naturaleza y degustar la comida tradicional que se cultiva y prepara allí.

La familia también planea expandir su granja sostenible: "No hemos olvidado cómo vivir de la manera tradicional, y sentimos que es importante mantener la granja en funcionamiento", explicó el hermano de Cecilia, Víctor Facundo Cahum Cahum.

La familia de Cecilia es parte de un movimiento más amplio para establecer programas exitosos de ecoturismo liderados por indígenas en toda la región. La cooperativa indígena "Community Tours Sian Ka'an" lleva a los turistas en botes para aprender sobre el ecosistema y las especies de vida silvestre en la Reserva de la Biosfera de Sian Ka'an, un sitio declarado patrimonio de la Humanidad por la UNESCO cerca de Tulum. Los turistas también pueden aprender sobre la cultura maya a través de visitas a sitios arqueológicos dentro de la reserva.

La cooperativa pudo continuar los recorridos durante gran parte de la pandemia con bajo riesgo de COVID ya que sus actividades son al aire libre y los trabajadores pueden mantener su distancia con los turistas. Román Caamal Coh, gerente general de la cooperativa, dijo que espera que este tipo de ecoturismo pueda seguir creciendo y empoderando a los indígenas. Con el creciente interés de los turistas en las experiencias basadas en la naturaleza y la cultura, los programas de ecoturismo administrados por indígenas ahora satisfacen una demanda creciente.

Miembro del grupo de ecoturismo maya

Queda por ver qué sucederá en la Riviera Maya a medida que la pandemia continúe desarrollándose. La propagación de COVID-19 ha revelado desigualdades subyacentes en comunidades de todo el mundo, y en la turística Riviera Maya ha sacado a la luz la necesidad de abordar la justicia social y de salud para los pueblos indígenas, muchos de los cuales se vieron muy afectados por el virus antes de que la opción de vacunar estuviera disponible.

Sin embargo, la pandemia también ha revelado grandes fortalezas en la comunidad indígena en México, como la capacidad de muchos indígenas locales para protegerse a sí mismos al regresar a un estilo de vida rural tradicional como lo hizo la comunidad de Cecilia, y ha ayudado a impulsar el desarrollo de nuevos proyectos administrados por indígenas en la región. Muchos líderes de programas de ecoturismo liderados por indígenas esperan llevar sus negocios al mundo posterior a la pandemia, empoderando a una población indígena que se ha enfrentado a la marginación en el pasado.

Creen que la conexión indígena con la naturaleza y la tierra puede contribuir a la salud, la seguridad y la prosperidad de las comunidades locales, así como a la de la industria turística en general, a medida que comienzan a liderar proyectos que capitalizan su propio conjunto único de conocimientos y experiencia.

, la madre de Cecilia, Aurelia Cahum Balam, muestra a los visitantes cómo prepara comidas tradicionales mayas con ingredientes frescos de la granja."ancho=" 850 " alto=" 567 " srcset="https://semfgnqp2z.exactdn.com/wp-content/uploads/2022/06/molly-ferrill-5.jpg?strip=all&lossy=1&ssl=1 850w, https://semfgnqp2z.exactdn.com/wp-content/uploads/2022/06/molly-ferrill-5-565x377.jpg?strip=all&lossy=1&ssl=1 565w, https://semfgnqp2z.exactdn.com/wp-content/uploads/2022/06/molly-ferrill-5-300x200.jpg?strip=all&lossy=1&ssl=1 300w, https://semfgnqp2z.exactdn.com/wp-content/uploads/2022/06/molly-ferrill-5-768x512.jpg?strip=all&lossy=1&ssl=1 768w, https://semfgnqp2z.exactdn.com/wp-content/uploads/2022/06/molly-ferrill-5-479x320.jpg?strip=all&lossy=1&ssl=1 479w, https://semfgnqp2z.exactdn.com/wp-content/uploads/2022/06/molly-ferrill-5-200x133.jpg?strip=all&lossy=1&ssl=1 200w, https://semfgnqp2z.exactdn.com/wp-content/uploads/2022/06/molly-ferrill-5-97x65.jpg?strip=all&lossy=1&ssl=1 97w, https://semfgnqp2z.exactdn.com/wp-content/uploads/2022/06/molly-ferrill-5.jpg?strip=all&lossy=1&w=384&ssl=1 384w, https://semfgnqp2z.exactdn.com/wp-content/uploads/2022/06/molly-ferrill-5.jpg?strip=all&lossy=1&w=640&ssl=1 640w" tamaños="(ancho máximo: 640px) 100vw, 640px" / >
Durante los recorridos por la comunidad, la madre de Cecilia, Aurelia Cahum Balam, muestra a los visitantes cómo prepara comidas tradicionales mayas con ingredientes frescos de la granja. Molly Ferrill
En la fila para recibir la segunda dosis de la vacuna de Pfizer, Dulce María explicó que una mujer había pasado por su casa camino a Cancún para vacunarse, y decidió ir también. Dulce María había estado aislada en su casa en un área rural durante toda la pandemia, y estaba emocionada de poder comenzar a salir de la casa de manera segura nuevamente.
Laysa Guadalupe Yam Un se sienta en la habitación donde se puso en cuarentena de su familia cuando contrajo Covid. Pudo recuperarse rápidamente en casa y ninguno de los miembros de su familia contrajo el virus. Laysa es una agricultora maya y beneficiaria del programa Sembrando Vida, y vive a pocas horas de la Riviera Maya.
Gustavo Cruz Méndez, María Montejo Días e Isaías Altunar Hernández provienen de diferentes comunidades indígenas en Chiapas, México, y se mudaron a la Riviera Maya por trabajo. Todos se sienten orgullosos de su herencia y hablan diferentes lenguas indígenas. Dicen que muchos indígenas se sienten avergonzados de hablar con ellos en sus lenguas indígenas debido al prejuicio que muchos tienen contra los indígenas en el país. Gustavo y María se enfermaron de Covid al principio de la pandemia y se recuperaron con la ayuda de plantas medicinales tradicionales cultivadas en su propio patio combinadas con la medicina convencional.
El hermano de Cecilia, Efraín Cahum, explica el estilo de vida rural de la comunidad a un grupo de turistas de Francia poco después de la reapertura de la comunidad para el ecoturismo.

Más en la sección Noticias

Samuel García is back as Nuevo León governor, ending 2024 campaign
Noticias

Samuel García is back as Nuevo León governor, ending 2024 campaign

Nuevo León parecía tener dos gobernadores la madrugada del sábado mientras continuaba la crisis política del estado, pero García confirmó su regreso al cargo.

Interpol emite Notificación Roja para alcalde prófugo de Toluca
Noticias

Interpol emite Notificación Roja para alcalde prófugo de Toluca

Se le acusa de arresto ilegal de su ex suegro y de violencia física y sexual hacia su ex esposa.

Las remesas de octubre son las más altas jamás registradas en un solo mes
Noticias

Las remesas de octubre son las más altas jamás registradas en un solo mes

Las remesas a México han tenido una tendencia récord desde el inicio de la pandemia, pero la fortaleza del peso ha afectado el poder adquisitivo.

¿Tienes 1 minuto? Se agotan boletos para el primer viaje en el Tren Maya
Noticias

¿Tienes 1 minuto? Se agotan boletos para el primer viaje en el Tren Maya

El primer viaje de Campeche a Cancún el 16 de diciembre se agotó en menos de una hora en el sitio de reserva de boletos del Tren Maya.

El salario mínimo en México aumentará otro 20% en 2024
Noticias

El salario mínimo en México aumentará otro 20% en 2024

El salario mínimo se ha más que duplicado durante la administración del presidente López Obrador, aunque sigue siendo bajo según los estándares internacionales.

Inaugura nuevo aeropuerto de Tulum con 5 vuelos domésticos diarios
Noticias

Inaugura nuevo aeropuerto de Tulum con 5 vuelos domésticos diarios

El presidente López Obrador voló el viernes para inaugurar el tan esperado nuevo aeropuerto, que espera recibir 700.000 pasajeros en su primer mes.

La rehén mexicana Ilana Gritzewsky liberada de Gaza
Noticias

La rehén mexicana Ilana Gritzewsky liberada de Gaza

Uno de los dos ciudadanos mexicanos secuestrados en Israel por militantes de Hamas el 7 de octubre ha sido liberado de Gaza.

2 ciudades mexicanas suben más en ranking global de costo de vida
Noticias

2 ciudades mexicanas suben más en ranking global de costo de vida

La encuesta de la Economist Intelligence Unit de 173 ciudades del mundo citó el fortalecimiento del peso como una de las razones del dramático movimiento alcista de las dos ciudades.

Empresa china confirma cancelación de concesiones mineras de litio
Noticias

Empresa china confirma cancelación de concesiones mineras de litio

Ganfeng Lithium dice que el gobierno mexicano ha confirmado la cancelación de nueve concesiones mineras de litio en Sonora.

Estados Unidos toma nuevas medidas contra la red de fraude de tiempo compartido vinculada a cárteles
Noticias

Estados Unidos toma nuevas medidas contra la red de fraude de tiempo compartido vinculada a cárteles

El Tesoro de Estados Unidos ha vuelto a sancionar a personas y empresas vinculadas a la red de fraude que, según dicen, está liderada por el Cártel Jalisco Nueva Generación.

Samuel García is back as Nuevo León governor, ending 2024 campaign
Noticias

Samuel García is back as Nuevo León governor, ending 2024 campaign

Un equilibrio entre arte y naturaleza, el jardín de esculturas de Tepoztlán
Culture

Un equilibrio entre arte y naturaleza, el jardín de esculturas de Tepoztlán

Es la temporada de las poinsettias, las flores navideñas originarias de México
Culture

Es la temporada de las poinsettias, las flores navideñas originarias de México

Interpol emite Notificación Roja para alcalde prófugo de Toluca
Noticias

Interpol emite Notificación Roja para alcalde prófugo de Toluca

Las remesas de octubre son las más altas jamás registradas en un solo mes
Noticias

Las remesas de octubre son las más altas jamás registradas en un solo mes

¿Tienes 1 minuto? Se agotan boletos para el primer viaje en el Tren Maya
Noticias

¿Tienes 1 minuto? Se agotan boletos para el primer viaje en el Tren Maya

El salario mínimo en México aumentará otro 20% en 2024
Noticias

El salario mínimo en México aumentará otro 20% en 2024

Inaugura nuevo aeropuerto de Tulum con 5 vuelos domésticos diarios
Noticias

Inaugura nuevo aeropuerto de Tulum con 5 vuelos domésticos diarios

La rehén mexicana Ilana Gritzewsky liberada de Gaza
Noticias

La rehén mexicana Ilana Gritzewsky liberada de Gaza

2 ciudades mexicanas suben más en ranking global de costo de vida
Noticias

2 ciudades mexicanas suben más en ranking global de costo de vida

Empresa china confirma cancelación de concesiones mineras de litio
Noticias

Empresa china confirma cancelación de concesiones mineras de litio

Estados Unidos toma nuevas medidas contra la red de fraude de tiempo compartido vinculada a cárteles
Noticias

Estados Unidos toma nuevas medidas contra la red de fraude de tiempo compartido vinculada a cárteles

Mayhem erupts in Nuevo León Congress
Noticias

Mayhem erupts in Nuevo León Congress

La recuperación del huracán Otis avanza lentamente en Acapulco
Noticias

La recuperación del huracán Otis avanza lentamente en Acapulco

Centro comunitario de la Ciudad de México gana premio de arquitectura sustentable
Noticias

Centro comunitario de la Ciudad de México gana premio de arquitectura sustentable

¿Tienes 1 minuto? Más nuevos vuelos conectarán a México con EE.UU. y Canadá
Noticias

¿Tienes 1 minuto? Más nuevos vuelos conectarán a México con EE.UU. y Canadá

Northeast Cartel plaza chief, ‘El Tartas’, arrested in Nuevo Laredo
Noticias

Northeast Cartel plaza chief, ‘El Tartas’, arrested in Nuevo Laredo

México pedirá más fondos para daños al cambio climático en la COP28
Noticias

México pedirá más fondos para daños al cambio climático en la COP28

¿Tienes 1 minuto? La policía incauta donas sospechosas de Krispy Kreme
Noticias

¿Tienes 1 minuto? La policía incauta donas sospechosas de Krispy Kreme

OCDE mejora pronóstico de crecimiento económico para México este año
Noticias

OCDE mejora pronóstico de crecimiento económico para México este año