Declaran nulas las licitaciones de trenes transístmicos; la marina dice que los precios son demasiado altos

La Marina de Guerra ha anulado los procesos de licitación solo por invitación para dos ferrocarriles en el corredor comercial del Istmo de Tehuantepec después de decidir que las únicas ofertas aceptables que recibió eran demasiado altas.
La marina convocó a licitación para la rehabilitación del ferrocarril entre Ixtepec, Oaxaca, y Ciudad Hidalgo, Chiapas, así como de las vías entre Coatzacoalcos, Veracruz, y Palenque, Chiapas.
El proyecto anterior implica el trabajo en 459 kilómetros de vías, así como en 12 estaciones. Nueve estaciones, 87 puentes y 328 kilómetros de vías necesitan obras en el tramo Coatzacoalcos-Palenque, que conectará con el ferrocarril Maya Train.
La marina invitó a cinco compañías a participar en el trabajo. Cada uno de ellos presentó ofertas para cuatro contratos diferentes, lo que significa que la marina recibió un total de 20 propuestas.
Doce fueron descalificados debido a deficiencias técnicas, incluidos todos los presentados por Ferrosur, una subsidiaria ferroviaria del conglomerado minero Grupo México.
Las otras ocho ofertas se consideraron técnicamente sólidas pero demasiado caras. Fueron presentadas por IC; un consorcio formado por Mota-Engil y Nexumrail; Construcciones Urales; y un consorcio formado por Grupo INDI y RECSA. Todas esas compañías tienen contratos de tren Maya.
Las ofertas técnicamente más bajas para los cuatro contratos diferentes sumaron poco más de 52.930 millones de pesos (US.2.700 millones), una cifra que el diario Reforma reportó es 19% más alta que el costo de los tramos 1, 2 y 3 del Tren Maya, que actualmente se encuentra en construcción en Tabasco, Campeche, Yucatán, Quintana Roo y Chiapas.
Habiendo rechazado las ofertas, es probable que la marina negocie directamente con las compañías en un intento de que bajen sus precios, dijo Reforma. El lanzamiento de nuevos procesos de licitación se considera poco probable debido al tiempo que llevaría.
La Secretaría de Marina ha indicado que quiere que los ferrocarriles Ixtepec-Ciudad Hidalgo y Coatzacoalcos-Palenque estén listos para enero de 2024. Esa meta podría ser difícil de cumplir considerando que un proyecto para rehabilitar un tramo de ferrocarril transístmico de 200 kilómetros entre Salina Cruz, Oaxaca y Coatzacoalcos está solo en un 60% completado más de dos años después de la adjudicación del contrato de 3 mil millones de pesos.
El proyecto del corredor comercial Istmo de Tehuantepec también incluye mejoras en los puertos de Salina Cruz y Coatzacoalcos y la construcción de una nueva carretera transístmica y 10 parques industriales.
El presidente López Obrador anunció hace poco más de un año que la marina recibiría el control del corredor una vez que se completara. El ferrocarril transístmico está programado para comenzar a operar este año, pero la modernización de los puertos no se completará hasta 2023.
Con informes de Reforma