Manifestantes ocupan bodega de Coahuila en disputa por agua

Los manifestantes en Coahuila han ocupado la bodega del enólogo más antiguo de México desde el viernes por la noche, acusando a sus propietarios de usar demasiada agua de una fuente compartida, dejándolos con muy poca para regar sus cultivos.
Los propietarios comunales tomaron la bodega Casa Madero en el pueblo de San Lorenzo, 140 kilómetros al oeste de Saltillo, para exigir a los propietarios que reduzcan su uso de agua. Primero llegaron a la bodega el miércoles, pero se fueron cuando llegó la policía estatal, solo para regresar y entrar a la propiedad dos días después.
La empresa acusó a los manifestantes de instalarse violentamente en la propiedad y culpó a la policía municipal por no tomar medidas, a pesar de estar presente. El diario El País informó que los manifestantes estaban armados con machetes, picos y palas.
Un representante legal de los manifestantes, Josúe Hernández, dijo que los propietarios tenían el derecho legal de acceder al lugar donde se distribuye el agua. Hernández agregó que los terratenientes se habían dado cuenta de que tenían menos agua a su disposición, insistieron en que no estaban armados y acusaron a la policía estatal de tratar de intimidarlos.

El alcalde del municipio de Parras, Fernando Orozco, negó que los terratenientes habían actuado violentamente y dijo que el conflicto se debió a la falta de lluvias. "Lo que está pasando es producto de que no ha llovido ... por eso entraron a Casa Madero", dijo.
Casa Madero fue fundada en 1597 en Parras, ubicada en una zona de valle conocida localmente como un oasis en el desierto.
Orozco agregó que el conflicto en el área semidesierta tiene décadas de antigüedad y que en el pasado, los terratenientes habían podido ingresar a la propiedad para verificar la distribución de agua.
El director de Casa Madero, Brandon Milmo, señaló al cambio climático como la causa del problema.
"La causa principal es que hoy hay menos agua, por el cambio climático y la explotación de los acuíferos ... hace 60 años, cuando se firmó el último acuerdo, fluían 1.000 litros por segundo, y hoy hay entre 300 y 400. El declive ha causado conflictos", dijo.
El último acuerdo entre la bodega y los terratenientes locales se firmó en 1964, que dictaba las proporciones de agua disponibles para las diferentes partes.
El agua es un tema polémico en Coahuila, donde la sequía es un problema grave. El último informe de monitoreo de la sequía publicado el 15 de mayo muestra que todo el estado se ve afectado por la sequía, con casi el 35% de su territorio experimentando sequías extremas o excepcionales.
Con reportajes de Milenio, El País e Imagen Radio