Huracán Ágatha toca tierra en Oaxaca

El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés) anunció a las 4 p. m.del lunes que el huracán Ágatha había tocado tierra en Oaxaca, a unos 10 kilómetros al oeste de Puerto Ángel, con vientos máximos sostenidos de 165 kilómetros por hora y ráfagas más altas.
Una advertencia de huracán permanece vigente entre la ciudad portuaria de Salina Cruz y el parque nacional Lagunas de Chacahua, y una vigilancia de huracán está vigente para Salina Cruz hacia el este hasta Barra De Tonalá, dijo el NHC.
Ágatha era un huracán de categoría 2 (vientos máximos sostenidos entre 154 y 177 kph) cuando tocó tierra.
El área de advertencia del NHC para Ágatha abarca los populares destinos turísticos de Huatulco y Puerto Escondido y pueblos costeros más pequeños como Mazunte y Zipolite.

El NHC dijo que se espera que la trayectoria noreste de Agatha continúe hasta el martes.
"Los vientos máximos sostenidos están cerca de 165 km/h (105 mph) con ráfagas más altas", dijo el centro con sede en Miami, y agregó que se pronostica un rápido debilitamiento después de tocar tierra y que se espera que Agatha se disipe sobre el sureste de México el martes por la noche.
Se espera que la marejada ciclónica de Ágatha cause inundaciones costeras extremadamente peligrosas cerca y al este de donde el huracán tocó tierra. El centro también advirtió sobre olas grandes y destructivas. "Las grandes marejadas generadas por Agatha afectarán la costa del sur de México durante el próximo día más o menos. Es probable que estas marejadas causen condiciones de oleaje y corrientes de resaca potencialmente mortales", dijo el NHC.
Se esperan fuertes lluvias en Oaxaca, así como en Chiapas, Veracruz, Tabasco y el este de Guerrero. Oaxaca recibirá las caídas más fuertes, con 250 a 400 milímetros (10 a 16 pulgadas) de lluvia pronosticada, así como cantidades máximas aisladas de 510 mm (20 pulgadas).
El NHC dijo que pueden ocurrir inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra potencialmente mortales tanto en Oaxaca como en Chiapas, donde es posible que llueva hasta 380 mm (15 pulgadas).
Ágatha es la primera tormenta con nombre en el Pacífico Oriental este año. Desde que llegó a la costa de Oaxaca como un huracán de categoría 2, eso lo convierte en el más fuerte que haya tocado tierra en el Pacífico Oriental en mayo.
Además, es solo el tercer huracán en la historia registrada que toca tierra en México en mayo, después de que Bárbara se estrelló en Chiapas en 2013 y Ágatha golpeó a Michoacán en 1971. Ambos huracanes fueron de categoría 1.
The Associated Press informó el lunes que amenazantes cielos grises y arena soplada habían despejado playas en destinos como Puerto Escondido y Huatulco. Más de 200 refugios están ofreciendo refugio del huracán y más de 9,000 miembros del personal de emergencia están listos para responder a la llegada de Agatha. Las escuelas estaban cerradas en Oaxaca y partes de Guerrero el lunes.

Antes de que el huracán tocara tierra, la Protección Civil del estado de Oaxaca había informado de un deslizamiento de tierra debido a los efectos de Ágatha cuando se acercaba a la costa. Las fuertes lluvias provocaron el lavado de una carretera que conecta Pochutla con la ciudad de Oaxaca, cerca del municipio de Miahuatlán, lo que imposibilitó el viaje entre Pochutla y Miahuatlán, dijo Protección Civil.
"No corran el riesgo", aconsejó la cuenta de Twitter de Protección Civil de Oaxaca alrededor de las 3 de la tarde.
Dan Pydynowski, meteorólogo senior de AccuWeather, advirtió sobre el riesgo de daños a la propiedad y la caída de árboles y líneas eléctricas. "Se espera que las lluvias por inundaciones sean uno de los mayores impactos en el sur de México y partes de América Central", agregó.
"La lluvia más intensa caerá en los estados mexicanos de Oaxaca y Chiapas, causando inundaciones repentinas, deslizamientos de tierra y cierres de carreteras.”
El último huracán en golpear la costa de Oaxaca fue Carlotta, que tocó tierra cerca de Puerto Escondido con intensidad de categoría 2 en junio de 2012. Siete personas murieron y al menos 29,000 viviendas y 2,500 negocios resultaron dañados, la mayoría en Oaxaca.
Existe el riesgo de que Ágatha recupere fuerzas después de ingresar al Golfo de México en los próximos días. Por lo tanto, podría convertirse en la primera tormenta con nombre de las temporadas de huracanes del Pacífico y el Atlántico.
Con informes de AccuWeather, Milenio, AP y USA Today