Juez ordena suspensión temporal de corridas de toros en plaza de toros de la Ciudad de México

Un juez federal ordenó el viernes la suspensión provisional de las corridas de toros en la Plaza México de la Ciudad de México, la plaza de toros más grande del mundo.
El juez de la corte Administrativa Jonathan Bass Herrera emitió el fallo en respuesta a una demanda presentada por Justicia Justa, una organización de la sociedad civil. El próximo jueves se dictará una decisión sobre una suspensión definitiva.
Justicia Justa argumentó que la organización de corridas de toros viola una ley diseñada para garantizar que las mujeres puedan vivir sus vidas libres de violencia. También sostuvo que dos leyes que permiten las corridas de toros en la capital son inconstitucionales porque permiten que los toros sean tratados de manera degradante y estigmatizante.
Si bien la suspensión provisional sigue vigente, no se pueden celebrar corridas de toros en la Plaza México y las autoridades tienen prohibido emitir permisos para futuros eventos taurinos en el cavernoso estadio de 42,000 asientos.
Las autoridades de la Ciudad de México y la propia Plaza México podrían impugnar la prohibición de las corridas de toros en el estadio, que ha sido sede de corridas de toros desde 1946.
Hubo cinco en el lugar en abril y mayo, mientras que el próximo evento está programado para el 2 de julio. El número de espectadores en este tipo de eventos está disminuyendo en la capital, informó el diario El País.
Otros grupos han presentado demandas contra las corridas de toros en la Ciudad de México en las últimas semanas, pero no se han otorgado otras órdenes de suspensión. El Congreso de la Ciudad de México ha estado discutiendo propuestas para prohibir las corridas de toros durante años, pero el apoyo de la mayoría ha sido esquivo.
Las corridas de toros ya han sido prohibidas en cinco estados: Sonora, Guerrero, Sinaloa, Coahuila y Quintana Roo. En contraste, los estados de Aguascalientes, Tlaxcala, Hidalgo, Querétaro, Zacatecas, Michoacán, Nayarit y Guanajuato consideran la tauromaquia patrimonio cultural inmaterial.
En una sesión programada para el próximo miércoles, se espera que la Suprema Corte invalide un decreto de 2019 que declaró las corridas de toros y las peleas de gallos patrimonio cultural inmaterial en Nayarit. Tal fallo no prohibiría los deportes de sangre, pero representaría una fuerte condena de ellos e indicaría una falta de voluntad por parte del tribunal más alto de la nación para revocar cualquier prohibición estatal.
Con reportajes de Reforma y Aristegui Noticias