En 30 municipios no hubo un solo caso de COVID

México ha registrado más de 5.7 millones de casos confirmados de coronavirus, pero no se ha reportado ninguno en 30 de los casi 2,500 municipios de México.
La agencia nacional de desarrollo social Coneval encontró que el 98,8% de los 2.469 municipios del país habían registrado al menos un caso de COVID al 14 de mayo. Eso deja 30 municipios libres de COVID, que el Coneval no identificó.
Sin embargo, varios de ellos, concentrados en el sur, son visibles en un mapa interactivo de COVID del gobierno federal.
Entre los identificados se encuentran San Miguel Piedras, Santa Ana Tavela, San Juan Yatzona, San Bartolomé Yucuañe, San Juan Diuxi y Santa Cruz de Bravo, todos en Oaxaca.
El Coneval dijo en un informe que los municipios libres de COVID "están ubicados en regiones montañosas con baja densidad de población" y pocas carreteras pavimentadas.
Algunos municipios intentaron mantener alejado el virus prohibiendo o limitando la entrada de personas ajenas.
El Coneval también dijo que 230 municipios no han registrado una sola muerte por COVID-19. Más del 70% de ellos, 167, se encuentran en Oaxaca, 30 en Chiapas y nueve en Puebla.
Eso significa que el 9.3% de los municipios de la nación no han registrado una fatalidad por COVID. Casi 325.000 se han registrado oficialmente en el resto del país, aunque se acepta ampliamente que esa cifra es un recuento significativamente inferior.
El Coneval dijo que la distribución territorial del COVID ha sido heterogénea debido a factores como la concentración de la población en los centros urbanos, la conectividad de la red vial, la movilidad de las personas y las características socioeconómicas.
"La dispersión de la enfermedad ha seguido un patrón de las áreas urbanas a las áreas periféricas [antes de] finalmente extenderse a las localidades rurales", dijo la agencia de desarrollo social.
La Ciudad de México ha mantenido el poco envidiable título de epicentro del coronavirus en México durante toda la pandemia, con alrededor de 1.4 millones de los 5.76 millones de casos confirmados del país, o el 24% del total, detectados allí. El estado de México, que incluye muchos municipios que forman parte del área metropolitana de la Gran Ciudad de México, ocupa el segundo lugar en casos totales con más de 570,000.
Con reportajes de El Sol de México