Guardia Nacional y estudiantes se enfrentan en la plaza de peaje de Guerrero

Estudiantes se enfrentaron con miembros de la Guardia Nacional y la policía estatal en una plaza de peaje cerca de Chilpancingo, Guerrero, el viernes.
Al menos 14 guardias sufrieron quemaduras por cócteles molotov y uno se fracturó el tobillo, dijo la Guardia Nacional.
Diecisiete policías también resultaron heridos, dijo el Ministro de Seguridad Pública, Evelio Méndez Gómez.
El enfrentamiento ocurrió en la plaza de peaje de Palo Blanco en la Autopista del Sol, la carretera que corre entre la Ciudad de México y Acapulco.
Estudiantes de la escuela normal de Ayotzinapa – la escuela a la que asistieron los 43 jóvenes desaparecidos en Iguala, Guerrero, en 2014-llegaron a la plaza, ubicada a unos 60 kilómetros al sur de la capital de Guerrero, con la intención de ocuparla, presumiblemente para cobrar peajes a los automovilistas.
Normalistas lanzan camión sin control contra el cerco de la # GuardiaNacional en la caseta de # PaloBlanco pic.twitter.com/nNg2ZTOFXX
- Emmanuel Rosalez (@journalero) 4 de febrero de 2022
The early afternoon clash, which reportedly lasted close to an hour, occurred after security forces tried to persuade the students to leave.
El periódico Milenio informó que los estudiantes utilizaron piedras, petardos y cócteles molotov contra las fuerzas de seguridad.
También intercambiaron golpes con los guardias y la policía, y empujaron un semirremolque sin conductor hacia ellos con el objetivo de herirlos o intimidarlos. El camión se estrelló contra un puesto de comida, pero nadie resultó herido, dijo el periódico El Financiero.
Las fuerzas de seguridad lanzaron gases lacrimógenos para repeler a los estudiantes.
Cinco estudiantes fueron detenidos, pero posteriormente fueron liberados tras la mediación de funcionarios de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, dijo Méndez. La mayoría de los estudiantes de Ayotzinapa salieron de la plaza de peaje en los mismos autobuses en los que llegaron.
El Financiero informó que los estudiantes han estado ocupando plazas de peaje al menos dos veces por semana durante seis años. Las fuerzas de seguridad les impidieron hacerlo por primera vez el viernes pasado, después de que el Senado aprobara una ley que castiga la ocupación de plazas de peaje con hasta siete años de prisión, dijo el periódico.
Con informes de Milenio y El Financiero