Padres de estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa revelan fricción con AMLO

Hay fricción entre los padres de los 43 estudiantes desaparecidos en Guerrero en 2014 y el presidente López Obrador por la solicitud del primero de que se investigue al ejército en relación con el crimen, según un abogado de las familias de las víctimas.
El abogado Vidulfo Rosales Sierra, también dijo que el gobierno federal ha comenzado a intimidar a los padres de los estudiantes de Ayotzinapa, explicando que los autobuses en los que viajaban en una carretera de Guerrero fueron detenidos por la Guardia Nacional el martes y posteriormente seguidos mientras se dirigían a Acapulco.
Dijo que cada vez que los padres abogan por una investigación exhaustiva sobre el ejército en relación con los acontecimientos del 26 y 27 de septiembre de 2014, el gobierno está molesto por la perspectiva.
El ejército ha sido acusado desde hace mucho tiempo de estar involucrado en el caso, en el que los estudiantes fueron entregados a una banda criminal por policías municipales corruptos en Iguala antes de ser asesinados.
El testimonio filtrado de un testigo protegido que fue obtenido por el periódico Reforma el año pasado respaldaba la creencia de que el ejército participó en el crimen que desencadenó protestas masivas y sacudió al gobierno encabezado por el ex presidente Enrique Peña Nieto.
Una teoría es que los cuerpos de los estudiantes fueron quemados en incineradores del ejército después de ser asesinados.
Un documento publicado a finales de 2021 por la Oficina del Procurador General de la Nación que contenía testimonios de soldados fue tan censurado que era ilegible.
Rosales dijo que la fricción ha sido evidente en las reuniones entre los padres y López Obrador y otros funcionarios del gobierno sobre "el tema del ejército mexicano.”
"Cuando se coloca sobre la mesa, no les gusta, causa desacuerdo y eso causa fricción", dijo.
El abogado dijo que la animosidad entre las dos partes era lamentable y que no se había avanzado en el caso en los últimos meses.
Al asumir el cargo a fines de 2018, López Obrador prometió establecer la verdad sobre lo que les sucedió a los 43 estudiantes, pero los restos de solo tres de los jóvenes han sido encontrados e identificados, y el actual gobierno, aunque repudia la llamada "verdad histórica" de su predecesor, no ha proporcionado su propia versión definitiva de los acontecimientos.
Con informes de El Universal