Excesivo sargazo en 24 playas de Quintana Roo; se avecina 'temporada intensa'

El número de playas de Quintana Roo plagadas de cantidades excesivas de sargazo disminuyó a 24 el lunes después de llegar a 50 durante el fin de semana.
El último mapa de la red de monitoreo de sargazo de Quintana Roo muestra que algunas playas en las áreas de Cancún, Playa del Carmen y Tulum y todas las de la costa este de Cozumel están cubiertas con cantidades excesivas de sargazo.
Hay 11 playas con cantidades abundantes de algas y 22 con cantidades moderadas. Otras 19 playas tienen cantidades muy bajas, mientras que cuatro están libres de sargazo.
Los mapas publicados por la red de monitoreo el sábado y el domingo mostraron 50 playas con cantidades excesivas de sargazo, que se lava en la costa de Quintana Roo anualmente durante un período de varios meses. La red dijo que era la primera vez en cuatro años que tantas playas se veían afectadas por cantidades excesivas de la maleza, que emite un olor fétido cuando se descompone.

Dijo el domingo que se esperan cantidades "moderadas a muy intensas" de sargazo esta semana y publicó fotos que muestran cantidades masivas de la hierba en las famosas playas de arena blanca de Quintana Roo.
Entre las playas que se tornaron marrones debido a una invasión de sargazos se encuentran las que colindan con los parques temáticos Xcaret y Xel-Há. Las áreas de playa de ambos parques estaban cerradas el domingo.
La red de monitoreo dijo que las cantidades excesivas que llegaron a la costa durante el fin de semana indicaron que esta temporada de sargazo será intensa.
"La situación en cuanto a la cantidad y volumen de sargazo que llegará a nuestras playas este año será crítica y pone en riesgo a todo el ecosistema marino y costero, así como a la actividad turística", dijo en Facebook, señalando que el turismo es el principal motor de la economía de Quintana Roo.
"Es urgente tomar medidas más drásticas a mayor escala para combatir el sargazo. Reconsiderar la estrategia para combatir el sargazo es una prioridad. Las acciones tomadas hasta hoy no han sido suficientes", dijo la red.
Esteban Amaro, biólogo marino y director de la red, dijo el mes pasado que ha estado claro durante años que la estrategia anti-sargazo no funciona.
"Una y otra vez se han demostrado las mismas deficiencias. Por ejemplo, ya hemos visto que las barreras no funcionan porque el sargazo las pasa por encima. Son barreras diseñadas para la contención de derrames de petróleo", dijo.
La marina utiliza embarcaciones recolectoras de sargazo para eliminar las algas antes de que lleguen a la costa, pero la cantidad extraída es empequeñecida por la cantidad que se lava en las playas de Quintana Roo cada temporada de sargazo.

En lugar de tener una estrategia contra el sargazo cuyo componente central es eliminar la maleza de las playas, los esfuerzos deberían centrarse en instalar barreras más largas y robustas en el mar, dijo Amaro. Tales barreras ayudarían a los esfuerzos de recolección de la marina, agregó.
El jefe de la red de monitoreo ha dicho que grandes cantidades de sargazo son el resultado de un aumento de nutrientes en el mar y temperaturas del agua más altas de lo normal debido al cambio climático.
La delegación de Riviera Maya del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) está de acuerdo en que más barreras podrían ser parte de la solución al problema.
"Vamos a trabajar con expertos y la sociedad organizada para que nos ayuden ... [con] esta posibilidad", dijo el presidente local del CCE, Lenin Amaro Betancourt.
Reconoció que las barreras existentes y los esfuerzos para eliminar el sargazo de las playas con maquinaria han sido insuficientes.
Amaro afirmó que también se requiere recolectar sargazo en el mar en colaboración con países del Caribe, Estados Unidos e incluso naciones europeas. Gran parte de la maleza se origina en el Mar de los Sargazos, que forma parte del Océano Atlántico.
"Hemos estado pidiendo apoyo desde 2016, pero no hay un interés real ... en resolver el problema", dijo Amaro Betancourt.
El presidente López Obrador en 2019 puso a la marina a cargo de combatir el problema del sargazo, pero sus esfuerzos en los últimos tres años han hecho poco para detener la llegada de la maleza a la costa de Quintana Roo.
El presidente ha restado importancia a la gravedad del problema, diciendo una vez que la cantidad de sargazo recolectada en las playas de Quintana Roo todos los días es menos del 3% de las 13,000 toneladas de basura recolectadas diariamente en la Ciudad de México.
Con información de EFE, Milenio y Sipse