Medallas de oro para maestros cuestan al Ministerio de Educación 218 millones de pesos

La campaña de austeridad del gobierno federal no le impidió gastar más de 200 millones de pesos en medallas de oro para honrar a los maestros veteranos.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) compró 3 mil 308 medallas el año pasado a un costo total de más de 218.2 millones de pesos (US million 11 millones), según un contrato al que tuvo acceso el diario El Universal.
Cada Medalla Maestro Altamirano de 42 gramos, otorgada a maestros que han trabajado en escuelas públicas o privadas afiliadas a la SEP durante 40 años, tiene un costo de 65,966 pesos (US.3,325).
La medalla, que se otorgó por primera vez hace más de 80 años, lleva el nombre de Ignacio Manuel Altamirano, escritor, maestro, periodista, abogado, político y diplomático del siglo XIX.
La SEP compró las más de 3,000 medallas grabadas a la empresa de joyería Talleres de los Ballesteros, que tiene tiendas en la Ciudad de México y varios estados.
El contrato se adjudicó directamente, es decir, sin un proceso de licitación competitivo. Es público, pero una de sus cláusulas establece que la información derivada de las dos partes que celebran el contrato, así como toda la información que la SEP proporciona a la empresa, es confidencial.
Tres funcionarios de alto rango de la SEP firmaron el contrato, al igual que Mario Arturo Flores Majul, representante de Talleres de los Ballesteros.
Delfina Gómez asumió como ministra de Educación Pública en febrero de 2021, pero su nombre no aparece en el contrato.
El presidente López Obrador ha hecho de la austeridad una pieza central de su administración y ha evitado los adornos personales del poder, como el avión presidencial y la residencia oficial, que se convirtieron en un centro cultural.
Con reportajes de El Universal