8 Hospitales de Guerrero llevan 10 años sin médicos especialistas

Al menos ocho hospitales comunitarios administrados por el gobierno federal en la región de la Montaña de Guerrero han tenido escasez de médicos especialistas durante más de 10 años, según un informe del periódico Reforma.
La región está compuesta por aproximadamente 20 municipios, en su mayoría indígenas, cerca de la frontera sur del estado con Oaxaca y Puebla. Entre los municipios donde los hospitales carecen de los especialistas que necesitan se encuentran Tlacoapa y Tlapa.
El hospital de Tlacoapa fue reconstruido después de que fuera devastado por los huracanes Ingrid y Manuel en 2013. La instalación reconstruida abrió en julio pasado, pero 10 meses después todavía no cuenta con el personal médico que necesita.
Las autoridades federales de salud han hecho publicidad para un pediatra, ginecólogo, cirujano general, anestesiólogo y médico de medicina interna, pero no han podido cubrir los puestos.
Abel Barrera Hernández, director del Centro de Derechos Humanos Montaña Tlachinollan, dijo que el nuevo hospital era inútil sin personal médico para tratar los problemas de salud de las personas.
El hospital comunitario de Tlapa se encuentra en una situación similar: el ex funcionario de salud Marcelino Milán Rosete, médico de Tlapa, dijo que se requieren especialistas para los tres turnos.
"Se necesita un pediatra, un anestesiólogo, un ginecólogo y un cirujano para cada turno. Estamos hablando de un total de 12 especialistas para un hospital que opera las 24 horas del día", dijo.
Milán dijo que el gobierno no ha logrado atraer especialistas porque los salarios que ofrece son demasiado bajos.
"Le están ofreciendo a un médico especialista un salario de 22,000 pesos [US.1,100] al mes para que venga a trabajar a un hospital de la región de la Montaña, cuando en la Ciudad de México y otros estados pagan 50,000 pesos [poco más de US. 2,500]", dijo.
Entre los otros municipios de Guerrero donde los hospitales han carecido de especialistas se encuentran Alcozauca, Malinaltepec y Olinalá.
El gobierno federal anunció recientemente que contrataría a más de 500 médicos cubanos debido a la escasez de médicos mexicanos. La comunidad médica negó que hubiera escasez, y algunos médicos dicen que no pueden encontrar trabajo en áreas urbanas o rurales.
Con informes de Reforma