Un año después, México aún no ha recuperado su calificación de seguridad aérea

Ha pasado casi un año desde que el gobierno de Estados Unidos rebajó la calificación de seguridad aérea de México, y hay indicios de que no recuperará la calificación de primer nivel después de una nueva evaluación en junio.
La Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos (FAA) anunció el 25 de mayo de 2021 que había degradado a México de la Categoría 1 a la Categoría 2 después de descubrir que no cumplía con los estándares establecidos por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), una agencia especializada de las Naciones Unidas.
"La FAA identificó varias áreas de incumplimiento de los estándares mínimos de seguridad de la OACI", dijo la autoridad de aviación en un comunicado en ese momento.
La rebaja impidió que las aerolíneas mexicanas agregaran nuevos vuelos a los Estados Unidos.
Expertos en aviación citados por el diario Reforma dijeron que los esfuerzos de las autoridades de aviación para recuperar la calificación de Categoría 1 de México no van bien.
Gabriel Rojas señaló los recientes problemas con los Servicios de Navegación para el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam), cuyo director fue destituido después de que los pilotos de un avión de Volaris evitaron por poco un desastre a principios de este mes después de que se les autorizó a aterrizar en una pista ocupada por otra aeronave en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). Un incidente similar ocurrió el miércoles pasado.
Además de los problemas con Seneam, Rojas afirmó que la AFAC ha encubierto problemas con respecto a la seguridad aérea en México. También dijo que la Autoridad Federal de Aviación Civil (AFAC, por sus siglas en inglés) no ha demostrado tener la capacidad de abordar las deficiencias descritas por la FAA, que incluían preocupaciones sobre la falta de capacitación del personal y las demoras en la actualización de las leyes y regulaciones de aviación.
Además, Rojas dijo que es urgente acabar con la corrupción en las agencias públicas vinculadas al sector aeronáutico, así como destituir a los funcionarios que no contribuyan a que se fortalezca.
Rogelio Rodríguez, ex ejecutivo del predecesor de AFAC, dijo a Reforma que la autoridad de aviación no ha tomado ninguna medida decisiva que ayude a México a recuperar su calificación de Categoría 1.
No se han asignado recursos adicionales para abordar las preocupaciones de la FAA, dijo, y agregó que ha habido una "cadena de fallas sistemáticas en el sector [de la aviación] debido a la falta de capacitación del personal clave, como los controladores [de tráfico aéreo].”
Al plantear preocupaciones a principios de este mes sobre la seguridad en el aeropuerto de la Ciudad de México, la Federación Internacional de Asociaciones de Pilotos de Líneas Aéreas dijo que parecía que los controladores de tránsito aéreo del AICM habían recibido "poca capacitación y apoyo" sobre cómo dirigir los vuelos que operan en la nueva configuración del espacio aéreo precipitada por la apertura del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles al norte de la capital.
El Sindicato Nacional de Controladores de Tránsito Aéreo reconoció posteriormente que sus miembros carecen de capacitación.
Rosario Avilés, otra experta en aviación, señaló que México recuperó previamente su calificación de Categoría 1 en solo seis meses al invertir US.500 millones en el sector de la aviación. En respuesta a la rebaja de 2010, el gobierno federal contrató a un equipo de expertos para tratar los problemas descritos por la FAA en ese momento e implementó nuevas regulaciones del sector de la aviación y actualizó las existentes.
La respuesta a la rebaja más reciente se ha visto obstaculizada por la frugalidad del gobierno actual, dijo Avilés.
"Debido al argumento de la austeridad, no se han dirigido suficientes recursos [al sector de la aviación]", dijo.
Con informes de Reforma