150 calaveras en Chiapas no eran víctimas del narco después de todo

Unos 150 cráneos hallados en Chiapas hace 10 años no son cráneos de víctimas recientes de crímenes violentos como los investigadores pensaron originalmente, sino que pertenecían a mayas que probablemente fueron asesinados en un ritual de sacrificio entre los años 900 y 1200 d.C., anunció el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
La policía encontró los cráneos, la mayoría de los cuales pertenecían a mujeres, en 2012 en una cueva en el municipio fronterizo sureño de Frontera Comalapa.
El INAH dijo en un comunicado a fines de abril que los investigadores creían que estaban mirando la escena de un crimen y llevaron los cráneos a la capital del estado, Tuxtla Gutiérrez, para su análisis.
"Se pensó que era una narcofosa", dijo a principios de esta semana el investigador del INAH Javier Montes de Paz.
La hipótesis era creíble dado que la violencia no es infrecuente en la frontera de México con Guatemala, por la que viajan cientos de miles de inmigrantes indocumentados cada año, y los cráneos no tenían agujeros en cada lado, como suele ser el caso de los cráneos prehispánicos. Los cráneos mayas también se encuentran más comúnmente en plazas ceremoniales que en cuevas.
Sin embargo, las pruebas y el análisis indicaron que los cráneos en realidad provenían de víctimas de sacrificios asesinadas hace unos 1,000 años.
Expertos del INAH dijeron que las víctimas cuyos cráneos fueron encontrados en la cueva de Chiapas probablemente fueron decapitadas en un ritual prehispánico. Sus cráneos, de los que se extrajeron todos los dientes, probablemente se colocaron en un estante para calaveras llamado tzompantli, dijeron.
En lugar de descubrir una escena de crimen reciente, la policía encontró "un tesoro arqueológico de la cultura maya milenaria", dijo Montes de Paz.
La mayoría de las calaveras de los tzompantlis están colgadas en postes de madera con los agujeros hechos en los costados. Sin embargo, los expertos del INAH dijeron que los encontrados en Frontera Comalapa podrían haber sido colocados encima de los postes.
Montes de Paz señaló que 124 cráneos desdentados fueron encontrados en la década de 1980 en una cueva en el municipio chiapaneco de La Trinitaria, que también está en la frontera con Guatemala. Otros cinco cráneos que probablemente también formaban parte de un tzompantli fueron encontrados en 1993 en una cueva en Ocozocoautla, un municipio del noroeste de Chiapas.
Con información de EFE y AP