Banco Central sube tasa de interés a 7%; analistas esperan que suba aún más

Citando la alta inflación y el endurecimiento de las condiciones monetarias y financieras globales, entre otros factores, el Banco de México (Banxico) ha elevado su tasa de interés de referencia en 50 puntos básicos a 7%.
Cuatro de los cinco miembros de la junta de gobierno del banco central votaron a favor de un alza del 0,5% en una reunión el jueves. El quinto miembro votó a favor de un aumento del 0,75%.
El banco ha elevado las tasas en siete reuniones consecutivas de la junta, con alzas del 0,5% en las últimas cuatro.
Al tomar la decisión de elevar la tasa interbancaria a un día, la junta de gobierno "evaluó la magnitud y diversidad de los choques que han afectado la inflación y sus determinantes", dijo Banxico en un comunicado.
Señaló que la inflación general y subyacente alcanzó el 7,68% y el 7,22%, respectivamente, en términos anuales en abril, "sus niveles más altos desde enero de 2001.”
La inflación mundial ha seguido aumentando debido a las presiones causadas por los cuellos de botella en la producción, la recuperación de la demanda y los altos niveles de precios de los alimentos y la energía, que han aumentado en parte debido a la guerra en Ucrania.
En la reunión del jueves, los consejeros también evaluaron el riesgo de que la inflación persista en el mediano y largo plazo, dijo Banxico.
Además, consideraron "los crecientes desafíos planteados por el continuo endurecimiento de las condiciones monetarias y financieras globales, el entorno de incertidumbre significativa y las mayores presiones inflacionarias asociadas con el conflicto geopolítico y con el resurgimiento de los casos de COVID-19 en China, así como la posibilidad de que la inflación se vea afectada por presiones adicionales.”
El banco prevé que la inflación subyacente disminuya al 5,9% en el cuarto trimestre de este año, al 3,1% en el último trimestre de 2023 y al 3%, su objetivo final, en el primer trimestre de 2024.

"Dada la creciente complejidad del entorno para la inflación y sus expectativas, se puede considerar tomar medidas más enérgicas para alcanzar la meta de inflación", dijo.
Tres economistas citados por el diario El Economista creen que habrá alzas de tasas de interés adicionales en las cuatro reuniones restantes de la junta este año y que es posible un fuerte aumento del 0,75% en una sola reunión.
Jessica Roldán, de la casa de bolsa Finamex, y Janneth Quiroz, del grupo financiero Monex, pronostican una tasa de referencia de 8,5% al cierre del año, aunque no descartaron la posibilidad de que supere el 9%.
Pamela Díaz Loubet, del banco francés BNP Paribas, anticipa un salto del 2,5% al 9,5% a finales de 2022.
"Sin duda, la puerta quedó abierta a aumentos más agresivos de tres cuartos de punto en el futuro", dijo Roldán.
Quiroz dijo que el tono de la declaración de Banxico fue de línea dura, lo que indica que los miembros de la junta tienen poca tolerancia a la alta inflación y están preparados para seguir aumentando las tasas de interés para mantenerla bajo control. Díaz coincidió en que el contenido de la declaración apuntaba a un mayor endurecimiento de la política monetaria este año.
Con reportajes de Milenio y El Economista