Postura de AMLO en cumbre de las Américas no beneficia a México: analistas

El presidente López Obrador ha sido criticado después de declarar que no asistirá a la Cumbre de las Américas (SOA) en los Estados Unidos el próximo mes a menos que todos los países de la región sean invitados.
El gobierno de Estados Unidos ha sugerido que los presidentes de Cuba, Venezuela y Nicaragua no serán invitados a la reunión regional, que se celebrará en Los Ángeles entre el 6 y el 10 de junio.
López Obrador, quien estuvo en Cuba el fin de semana pasado y tiene una relación amistosa con el presidente de la nación isleña, Miguel Díaz Canel, dijo el martes que no asistirá si se excluye a alguna nación, declarando que "incluso con nuestras diferencias, tenemos que tener diálogo" y que las naciones deben tratarse de manera "fraternal".
"Si no se invita a todos [los países], una delegación del gobierno mexicano irá, pero yo no", dijo a los periodistas en su conferencia de prensa matutina.
El mandatario aclaró que el canciller Marcelo Ebrard lo representará en la novena SOA, cuyo tema es " Construir un Futuro Sostenible, Resiliente y Equitativo.”

Arturo Sarukhán, embajador de México en Estados Unidos entre 2006 y 2013, fue uno de los críticos del plan de López Obrador de boicotear el evento si todos los líderes no tienen un asiento en la mesa. "La decisión del presidente de condicionar su participación en la cumbre a que Cuba, Venezuela y Nicaragua sean invitados es un autogol y una tontería", dijo al periódico El Universal.
Sarukhán dijo que la declaración de López Obrador y su posible no intervención dañarían la relación de México con Estados Unidos, "que el propio presidente ha reconocido ... es fundamental para el bienestar y la prosperidad de los mexicanos", incluidos los millones que viven en Estados Unidos.
"... Al final del día, si el presidente no asiste, es México el que pierde", dijo el ex embajador.
"Es importante recordar que para un país como el nuestro, si no estás sentado en la mesa, estás en el menú", agregó Sarukhán.
También criticó la postura de López Obrador sobre la base de que si fuera anfitrión de un evento internacional en México, no permitiría que otro líder le dijera a quién invitar.
"The La pregunta fundamental es," ¿por qué está threatening [amenazando con no ir]? Hay razones claramente ideológicas y una visión obsoleta y rancia de las relaciones internacionales. ¿Pero podría haber motivos adicionales, como las sospechas de un papel creciente de Cuba ... en asuntos de inteligencia interna de México?- Preguntó Sarukhán.

La académica de relaciones internacionales Iliana Rodríguez dijo que la amenaza de López Obrador es contraria al espíritu de la diplomacia internacional y al derecho de los pueblos a la autodeterminación. Cada país tiene derecho a decidir con quién quiere y con quién no quiere establecer relaciones, dijo.
El profesor e investigador del Tec de Monterrey dijo que la tensión innecesaria en la relación bilateral con Estados Unidos surgirá si el presidente cumple con su amenaza y no asiste a la cumbre.
La inasistencia molestaría al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, pero tendría que respetar la decisión de López Obrador "como respetamos que Estados Unidos apoye al pueblo de Israel en contra de los derechos de Palestina", dijo Rodríguez.
En Twitter, el destacado periodista mexicano radicado en Estados Unidos Jorge Ramos dijo que López Obrador, con quien se enfrentó en una de las conferencias de prensa del presidente en julio pasado, "tiene todo el derecho de no ir a la Cumbre de las Américas si no quiere".”
"Pero lo que pide", agregó Ramos, " es que se invite a la fiesta a matones, torturadores, censores y opresores, como lo son los dictadores de Cuba, Venezuela y Nicaragua.”
El periodista acusó que el presidente mexicano ya ha optado por ponerse del lado de los líderes de esos países.
Miguel Ruíz Cabañas, académico, exfuncionario de Relaciones exteriores y exembajador en Japón e Italia, dijo que López Obrador debería haber comunicado su intención de no asistir a la cumbre directamente a Biden en lugar de anunciarlo públicamente. "Fue un anuncio inesperado y un poco prematuro porque todavía queda un mes para que comience la cumbre", dijo El Universal.
Ruíz dijo que la declaración de López Obrador complicará la relación con Estados Unidos porque es poco probable que el gobierno de Estados Unidos acepte la "presión pública" con respecto a a quién debe y no debe invitar a la cumbre.
"El presidente ha elegido una ruta que no le dará resultados. Me sorprendería mucho que el gobierno de Estados Unidos cambie de posición", dijo. "Asking Pedirle al presidente Biden que invite a estas tres dictaduras es ponerlo en una situación muy compleja", dado que en noviembre se celebrarán elecciones de mitad de período en Estados Unidos, agregó Ruíz.
El académico cuestionó los motivos de López Obrador, dado que la relación de México con Estados Unidos es más importante que las que tiene con Cuba, Venezuela y Nicaragua, y defendió el derecho del gobierno de Estados Unidos a invitar a quien considere oportuno.
Se espera que uno de los principales temas de discusión en la cumbre sea la migración a los Estados Unidos a través de México, que recientemente ha aumentado.

"Nuestro objetivo es sign firmar una declaración regional sobre migración y protección en junio en Los Ángeles, cuando Estados Unidos sea sede de la Cumbre de las Américas", dijo Biden en marzo durante una visita a la Casa Blanca del presidente colombiano Iván Duque.
El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Brian Nichols, ha dicho que los gobiernos de Cuba, Venezuela y Nicaragua han demostrado que no respetan la democracia y que es poco probable que sean invitados a la cumbre regional, la primera desde el evento de 2018 en Lima, Perú.
Sin embargo, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, dijo el martes que no se había tomado una decisión final sobre las invitaciones a la cumbre.
"Todavía no hemos tomado una decisión sobre quién será invitado y aún no se han emitido invitaciones", dijo a los periodistas.
Algunos otros países, entre ellos Argentina y las naciones del Caribe, también han pedido que todos los líderes sean invitados a la Cumbre de las Américas, cuyo propósito es reunir a los miembros de la Organización de los Estados Americanos para discutir y negociar sobre temas de importancia regional.
Con informes de El Universal, El Economista y Prensa Asociada