Comunidad médica critica a AMLO por contratar médicos cubanos, dice que no hay escasez

La comunidad médica de México ha rechazado el plan del gobierno federal de contratar a unos 500 médicos cubanos, afirmando que es una falta de respeto a los médicos mexicanos, de los cuales hay suficientes para satisfacer la demanda de servicios de salud.
Un día después de reunirse con el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, en La Habana, el presidente López Obrador anunció el lunes que más de 500 médicos cubanos vendrían a trabajar a México "porque no tenemos los médicos que necesitamos.”
Los jefes de 30 colegios, asociaciones y federaciones médicas no estuvieron de acuerdo, expresando su "profunda desaprobación" del plan del gobierno, diciendo que estaba justificado por una supuesta escasez de médicos, más que real.
La contratación de médicos extranjeros es una "ofensa grave" contra los profesionales de la salud mexicanos, dijeron en un comunicado.
"En nuestro país hay médicos con capacidades avaladas por las universidades de la República Mexicana" y están dotados de "pleno conocimiento de las necesidades e idiosincrasias de nuestra población.”
Los profesionales médicos cuestionaron por qué el gobierno necesita contratar médicos extranjeros cuando algunos médicos mexicanos están desempleados o solo tienen empleos ocasionales por los que ganan bajos salarios o tienen que trabajar en "áreas de extrema inseguridad".”
Los médicos mexicanos han sido "relegados" por el gobierno a favor de médicos extranjeros, sugirieron.
El gobierno ha dado la espalda a "la capacidad académica de nuestras universidades", agregaron los líderes de la comunidad médica, entre los que se encontraban los presidentes del Colegio Mexicano de Medicina Interna, la Sociedad Mexicana de Dermatología y el Colegio y Sociedad Mexicanos de Cirugía Pediátrica.
El comunicado también señaló que los profesionales de la salud mexicanos han trabajado con el gobierno para tratar a los pacientes con COVID-19, "incluso arriesgando nuestras vidas y las de nuestras familias" y "comprando equipos de protección personal" en muchos casos.”
Calificaron la contratación de médicos extranjeros como un insulto a la comunidad médica mexicana.
También expresaron su preocupación por las habilidades de los médicos extranjeros que ingresan al país para trabajar y dijeron que el gobierno no ha especificado qué roles desempeñarán los cubanos.
"No tienen los requisitos establecidos por las leyes vigentes y carecen del aval de los colegios profesionales", agregaron.
"Su intervención no representa un beneficio para la atención de nuestra población y ... [constituye] una grave falta de equidad para los médicos de nuestro país.”
Con reportajes de El Universal