Solo el 3% de los trabajadores domésticos disfrutan de beneficios de la seguridad social

La Corte Suprema dictaminó en 2018 que los trabajadores domésticos deben tener acceso a los beneficios de la seguridad social como cualquier otro trabajador, pero solo el 3% lo tiene, según la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres).
Belén Sanz Luque, representante de ONU Mujeres en México, dijo que el 97% de los 2,2 millones de trabajadoras domésticas de México, la mayoría de las cuales son mujeres, tienen un empleo informal y no reciben beneficios como atención médica y vacaciones pagadas.
"Es preocupante que no todos los trabajadores domésticos tengan sus derechos laborales garantizados", dijo.
Los salarios de estos trabajadores, comúnmente conocidos como muchachas, siguen siendo bajos. Sanz dijo al periódico Reforma que el 3% de las empleadas domésticas que trabajan formalmente ganan un promedio de 206 pesos (US 1 10) por día.
Para crear conciencia sobre los derechos de los trabajadores domésticos en México, las Naciones Unidas han lanzado una campaña llamada "Es lo justo".
"Estamos buscando generar conciencia sobre la situación en la que viven las trabajadoras domésticas", dijo Sanz, señalando que sus empleadores tienen la obligación legal de garantizar el acceso a los beneficios del seguro social.
Con informes de Reforma