¿Los viajes en tren serán una gran parte del futuro de México? Legislador de Morena piensa que sí

Actualmente solo hay tres servicios de trenes de pasajeros en México, excluyendo los servicios de cercanías como los que se ejecutan en el ferrocarril Suburbano en el área metropolitana de la Ciudad de México.
Pero para 2050 podría haber 11 servicios interconectados si se construyen todas las nuevas rutas propuestas por un legislador del partido gobernante.
Miguel Torruco Garza, diputado del partido Morena e hijo del secretario de Turismo federal, Miguel Torruco Marqués, publicó un mapa en su cuenta de Twitter a principios de este año que mostraba las rutas existentes y posibles para los trenes de pasajeros.
"Estamos cerca de hacer esto realidad y devolver los trenes de pasajeros a nuestro México", tuiteó Torruco sobre su " mapa de trenes de pasajeros en México 2050.”
El legislador dijo el lunes que había presentado una iniciativa en la Cámara Baja del Congreso que pedía la recuperación del sistema de trenes de pasajeros de México, que quedó en el camino después de la privatización en la década de 1990, y también publicó un segundo mapa ferroviario ligeramente diferente en su cuenta de Twitter.

Entre las 11 rutas del último mapa de Torruco se encuentra una ya existente y otras dos que abarcan tramos de vía por los que circulan actualmente los trenes turísticos.
Los tres servicios que operan actualmente en México son El Chepe, como se conoce al servicio Chihuahua-Pacífico entre la ciudad de Chihuahua y Los Mochis, Sinaloa, a través del Cañón del Cobre; El Tequila Express, que une Guadalajara con la ciudad de Tequila, Jalisco, cuna de la bebida más famosa de México; y el servicio Tijuana-Tecate en Baja California.
De acuerdo con el mapa publicado por Torruco, el servicio Guadalajara-Tequila estaría englobado dentro de un servicio de pasajeros más largo desde Poza Rica en la costa del Golfo en Veracruz hasta Puerto Vallarta en la costa del Pacífico en Jalisco. La línea de Tren del Bajío, de 1.500 kilómetros, pasaría por ciudades como Pachuca, Querétaro, León y Guadalajara.
De manera similar, el servicio Tijuana-Tecate se convertiría en una pequeña sección de la línea propuesta del Tren del Pacífico de 5,300 kilómetros de largo, que uniría Cabo San Lucas, Baja California Sur, con Tapachula, Chiapas, a través de ciudades como La Paz, Tijuana, Mexicali, Hermosillo, Mazatlán, Tepic, Zihuatanejo, Acapulco y Puerto Escondido.
Las otras rutas que aparecen en el mapa de Torruco son la Línea Central de Tren de Guadalajara a la ciudad de Veracruz; la línea de Tren de Oaxaca de Puebla a la costa de Oaxaca a través de la ciudad de Oaxaca; la línea de Tren del Istmo (de Tehuantepec) entre Coatzacoalcos, Veracruz, y Salina Cruz, Oaxaca; el ferrocarril del Tren Maya de 10 mil Sinaloa, a Reynosa, Tamaulipas; la línea de Tren Oriental entre Piedras Negras, Coahuila, y Acapulco, Guerrero; y la línea de Tren Occidental entre Ciudad Juárez, Chihuahua y Lázaro Cárdenas, Michoacán.
El gobierno federal ha delineado planes para ejecutar servicios de pasajeros en secciones de las rutas propuestas por Torruco, pero no en su totalidad.
Por ejemplo, la línea de Tren Ciudad de México-Toluca, que el gobierno anterior dejó incompleta, está programada para abrirse finalmente en 2023, mientras que el presidente López Obrador dijo a principios de este mes que se invertirían 30 mil millones de pesos (casi US.1.5 mil millones) en un servicio de pasajeros entre Coatzacoalcos y Palenque a través de la refinería Dos Bocas, que actualmente se encuentra en construcción en la costa de Tabasco.
Documentos de planificación obtenidos por el diario El Universal el año pasado indicaron que el gobierno también planeaba lanzar un servicio ferroviario de pasajeros entre Coahuila y Tamaulipas, que sería un ramal del ferrocarril del Este propuesto por Torruco.
Además, el gobierno está mejorando las vías existentes en el Istmo de Tehuantepec como parte de su proyecto de corredor comercial, que se promociona como un rival potencial del Canal de Panamá. Ese ferrocarril podría ser utilizado por el servicio de pasajeros del Istmo que Torruco propugnaba.
Otro posible proyecto es un enlace de tren de alta velocidad entre la Ciudad de México y la ciudad de Querétaro. El gobierno anterior suspendió el proyecto, pero se ha especulado que podría revivirse.
Con reportajes de El Heraldo de Chihuahua, Expansión Política y El Financiero