El fundador del Partido en el gancho por la falta de 34 millones de pesos

El Instituto Nacional Electoral (INE) ha detectado un aparente esquema de malversación en el que un partido político menor desvió casi 34 millones de pesos en dinero público a empresas fantasma.
Fuerza por México (FxM), cofundada por el líder sindical y ex senador Pedro Haces y el ex diputado del estado de Puebla Gerardo Islas, recibió fondos públicos por un total de 136.5 millones de pesos (US.6.8 millones) en 2021 para cubrir gastos ordinarios y de campaña.
FxM fue despojado de su registro como partido político después de las elecciones de junio pasado porque no logró atraer el apoyo del 3% de los votantes.
En un período de tres meses después de las elecciones, el partido transfirió 33,9 millones de pesos (US.1,7 millones) a empresas ficticias que se hicieron pasar por proveedores, según la unidad de auditoría del INE. Las empresas no tienen locales y no se dedican a ninguna actividad comercial, encontró la unidad.
Debido a su baja, FxM debería haber solicitado autorización para realizar pagos con dinero público durante la segunda mitad del año pasado, pero no lo hizo.
Se ordenó a FxM que devolviera el dinero que supuestamente transfirió a compañías ficticias para este viernes. De no hacerlo, se iniciarán acciones legales contra el secretario de administración del partido, Pablo Enrique Gutiérrez, su secretaria general, Alma Lucía Arzaruz, e Islas, la presidenta nacional.
El partido, que se considera aliado del gobernante Morena, no ha hecho comentarios públicos sobre los hallazgos del INE.
Ni Hace, quien representó a Morena en el Senado federal, ni Islas, quien se desempeñó como ministro en el gobierno de Puebla antes de convertirse en diputado, han abordado el tema, aunque ambos permanecen activos en las redes sociales. El primero es el jefe de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México, un sindicato conocido como CATEM.
Con informes de Reforma