Ministro de Ambiente admite que Tren Maya carece de permisos

La ministra de Medio Ambiente, María Luisa Albores, reconoció el lunes que no se ha otorgado la aprobación ambiental definitiva para cuatro tramos del proyecto del Tren Maya.
Dijo que las secciones 4, 5, 6 y 7 solo tienen aprobación provisional, pero su construcción ha podido continuar gracias a un decreto emitido por el presidente López Obrador en noviembre.
El decreto instruye a las agencias gubernamentales a otorgar autorizaciones y permisos provisionales a proyectos considerados de interés público y seguridad nacional en un período máximo de cinco días hábiles para garantizar su ejecución oportuna.
Hablando en la conferencia de prensa habitual de López Obrador, Albores dijo que los tramos 1, 2 y 3 del ferrocarril de 1,500 kilómetros tienen la aprobación ambiental definitiva. Son los tramos Palenque-Escárcega, Escárcega-Calkiní y Calkiní-Izamal.
El ministro de Medio Ambiente admitió entonces que las otras cuatro secciones solo tienen aprobación provisional. Son los tramos Izamal-Cancún, Cancún-Tulum, Tulum-Chetumal y Chetumal-Escárcega.

"Lo que se hizo es que el 22 de noviembre de 2021, hubo un decreto para emitir permisos provisionales", dijo Albores. "No significa que ... no se estén haciendo estudios técnicos [y] declaraciones de impacto ambiental", dijo.
Sin embargo, no está claro cuándo se completarán esos estudios, que son necesarios para que se otorgue la aprobación ambiental total.
Albores, el principal funcionario ambiental del país, defendió la capacidad de las empresas para trabajar en el proyecto de US.10 mil millones mientras se realizan los estudios ambientales. Dijo que el Fondo Nacional de Promoción Turística, que administra el ambicioso proyecto, cuenta con expertos en la materia que monitorean el trabajo en el ferrocarril para garantizar que el medio ambiente no se vea afectado negativamente.
"Estamos hablando de más de 100 especialistas que están en el territorio [donde se está construyendo el ferrocarril]. brig Son brigadas que hacen todo lo relacionado con el cuidado del medio ambiente", dijo.
Albores reconoció que ha habido una oposición significativa a la parte sur de la sección 5, que correrá entre Playa del Carmen y Tulum, pero afirmó que los trabajos han continuado, aparentemente antes de que un juez suspendiera los trabajos debido a preocupaciones ambientales y la falta de permisos.
Los manifestantes, a los que López Obrador ha apodado "pseudoambientalistas", han hecho mucho ruido, pero eso no significa que el trabajo se haya detenido, dijo.
Los opositores al tramo Playa del Carmen-Tulum han denunciado la tala de tierras boscosas sin que se hayan otorgado permisos ambientales y han advertido sobre daños irreversibles a la flora, la fauna y los ríos subterráneos en Quintana Roo.
Albores dijo el lunes que "solo 300,000 árboles" serán talados para dar paso a la sección altamente controvertida antes de afirmar que se plantarán más de 143 millones de árboles a lo largo de la ruta del ferrocarril gracias al programa de reforestación y empleo del gobierno, llamado Sembrando Vida.
Si bien el ministro de Medio Ambiente argumentó que el trabajo en los tramos del Tren Maya sin la aprobación ambiental definitiva era legal, dado el decreto de infraestructura de AMLO, un académico de la Universidad Nacional Autónoma tuvo una opinión diferente a principios de este año.
Ana Esther Ceceña, académica del Instituto de Investigaciones Económicas de la universidad, dijo al sitio web de noticias Animal Político a fines de marzo que las declaraciones de impacto ambiental deben completarse antes de que puedan comenzar los trabajos en las diferentes secciones del Tren Maya.
"Eso es por ley, y no pueden ser permisos provisionales", dijo. "'t No han hecho estudios de tierras o ambientales, ni siquiera estudios de factibilidad económica. No los han hecho con anticipación, los están haciendo sobre la marcha", dijo Ceceña.
López Obrador, quien ha negado sistemáticamente que el proyecto ferroviario dañe el medio ambiente y ha promocionado los beneficios económicos que traerá, afirmó el 31 de marzo que ya se habían emitido todos los permisos ambientales para el proyecto del Tren Maya, uno de sus proyectos de infraestructura característicos, pero Animal Político realizó una verificación de hechos sobre la afirmación y la declaró falsa.
Con reportajes de Milenio y Animal Político