La reforma electoral es una regresión para la democracia, advierte el jefe de elecciones

La reforma electoral propuesta por el presidente López Obrador sabotearía la democracia en México, dijo el viernes el director del Instituto Nacional Electoral (INE).
Enviado a la cámara baja del Congreso el jueves pasado, el proyecto de reforma constitucional de López Obrador disolvería el INE y lo reemplazaría por un organismo elegido directamente y con menos fondos.
También recortaría los fondos públicos a los partidos políticos, aflojaría las reglas de campaña electoral, reduciría el número de legisladores federales y estatales e introduciría el voto electrónico.
Como busca cambiar la Constitución, la reforma, que López Obrador dice que generaría grandes ahorros, requiere el apoyo de dos tercios de los legisladores para ser aprobada por el Congreso. El partido gobernante Morena y sus aliados tienen mayoría en ambas cámaras, pero no tienen una supermayoría en ninguna de las dos, lo que significa que es poco probable que el proyecto de ley sea aprobado en su forma actual.
En declaraciones a los periodistas en un evento en la Ciudad de México el viernes pasado, el presidente del INE, Lorenzo Córdova, describió la reforma propuesta como una amenaza para la democracia porque implica una "regresión democrática.”
Reconoció que las reglas que rigen las elecciones en México podrían mejorarse, pero afirmó que el sistema actual es un ejemplo internacional de cómo garantizar la certeza democrática.
Los legisladores que apoyan el proyecto de ley sin tratar de cambiar ni una coma estarían saboteando la transición del país a la democracia, dijo Córdova.
Esa transición, argumentan muchos estudiosos, se completó en 2000 cuando el Partido Acción Nacional ganó el control del gobierno federal después de más de 70 años ininterrumpidos de gobierno del Partido Revolucionario Institucional.
Córdova dijo que los cambios electorales en los últimos 30 años se hicieron en respuesta a necesidades y problemas compartidos. Hubo consenso sobre cómo responder a esas necesidades y enfrentar esos problemas, dijo, antes de dar a entender que ahora no existe tal acuerdo entre los partidos políticos del país.
López Obrador, un abierto crítico del INE que se ha enfrentado con su jefe en varias ocasiones, dijo el jueves que "no hay intención de imponer un solo partido" con la reforma propuesta y "lo que queremos es que haya una auténtica, verdadera democracia en el país y que se acabe con el fraude electoral.”
Pero Córdova cuestionó la necesidad de reformar el sistema electoral, dado que el INE, una de las instituciones más confiables del país, ha organizado más de 300 elecciones que garantizaron el derecho de los ciudadanos a elegir libremente a sus representantes políticos.
Con informes de Infobae