En primera línea en la Tierra Caliente: el conflicto incesante de México

Erika Rodriguez
En primera línea en la Tierra Caliente: el conflicto incesante de México

Este artículo fue publicado originalmente aquí por el International Crisis Group.

En diciembre de 2006, Michoacán se convirtió en la zona cero de la última ronda de la guerra contra las drogas en México. El presidente en ese momento, Felipe Calderón, envió miles de tropas a este estado en el centro de México, bordeando la costa del Pacífico, y prometió una rápida victoria. Pero la ofensiva pronto comenzó a tambalearse, inflamando un conflicto que solo se ha vuelto más intratable con cada uno de los sucesores de Calderón.

Hace quince años, un grupo dominaba el panorama de los grupos armados ilegales en el estado. Hoy en día, al menos 14 grupos armados ilegales se han repartido el poder, la influencia política y los territorios entre ellos, cada uno de los cuales ha cavado demasiado profundo para que sus competidores lo derroquen por completo. El resultado ha sido un estado de violencia armada perpetua de baja intensidad. Aún no se ha encontrado una estrategia viable para reducir esta violencia. Solo el año pasado, más de 2.700 personas murieron en el derramamiento de sangre. Y los civiles se encuentran cada vez más víctimas de las inestables líneas del frente, con miles de desplazados en 2021.

Falko Ernst, analista de Crisis Group en México, ha estado documentando el rostro cambiante del conflicto de Michoacán durante la última década. En noviembre de 2021, regresó a la región de Tierra Caliente de Michoacán, el corazón del crimen organizado en el estado, para ponerse al día con viejos conocidos y pasar tiempo con otros nuevos. Civiles, activistas, policías, funcionarios gubernamentales y miembros de tres grupos armados ilegales diferentes hablaron con él sobre su vida cotidiana y sus expectativas para el futuro.

La guerra ha cambiado

Lo suficientemente apretado como para proporcionar seguridad, pero lo suficientemente suelto como para impedir las escuchas, se ha establecido un círculo de 20 hombres a nuestro alrededor. Sillas de plástico y, de manera inusual, té de manzanilla se han dispuesto para nuestra conversación en esta fría y poco iluminada plaza del pueblo a fines de noviembre de 2021.

Un oficial de la policía estatal se mantiene alerta mientras viaja en una patrulla.

"La guerra ha cambiado", dijo Pelón, jefe de uno de los grupos armados ilegales de Michoacán, a quien conocí esa noche. Con apenas 30 años, lucía gorras de béisbol y sudaderas con capucha hechas a medida, en contraste con la ropa más sobria de muchos de sus homólogos. Señaló a sus soldados de infantería, siluetas oscuras que sostenían Kalashnikovs. Los AK, dijo, siguen siendo de emisión estándar. Pero los últimos años han visto una verdadera carrera armamentista, continuó.

"La tecnología se ha convertido en el centro de todo esto", dijo, describiendo cómo las imágenes satelitales de Google han fortalecido su comprensión del terreno de batalla y le han permitido conocer la ubicación de sus tropas en todo momento. Pero el verdadero impulso a la innovación, dijo, se le había impuesto a él y a sus aliados locales desde el exterior.

Su enemigo colectivo es el Cártel de Jalisco Nueva Generación, un conglomerado criminal que ha forjado una agresiva campaña de múltiples frentes por el dominio nacional con el objetivo de gastar más y aplastar a la oposición local. Al principio, ganó ventaja sobre rivales más pequeños en Michoacán.

"No importaba a cuántos matáramos, cuántas armas tomáramos, cuántos vehículos destruyéramos, siempre regresaban con más... y al principio nos superaban.”

El Cartel de Jalisco también aprovechó la tecnología superior, incluidos sus llamados "monstruos", tanques caseros cada vez más sofisticados construidos para resistir disparos de alto calibre, así como drones equipados con explosivos C4. Pero, dijo Pélon, tener en sus manos estas dos máquinas y la ingeniería inversa les ha permitido dibujar incluso.

Dijo que cada grupo local ahora tenía soldadores de tanques dedicados, así como constructores de drones y pilotos en su nómina; al igual que su enemigo, han aprendido a ensamblar minas terrestres improvisadas, el último medio para disuadir a los intrusos hostiles.

sicario

"Ahora estamos al mismo nivel", dijo Pelón, uniendo las yemas de los dedos derecho e izquierdo para aclarar el punto.

Un atasco costoso

El conflicto estancado ha traído una guerra de desgaste a Michoacán. Los más afectados han sido los pueblos situados en las cambiantes líneas del frente. Según Gregorio López, un activista católico que ha estado organizando ayuda humanitaria para quienes se quedan y al mismo tiempo respalda los reclamos de quienes buscan asilo en los Estados Unidos, más de 30,000 huyeron de sus hogares solo en 2021 (el gobernador del estado de Michoacán ha afirmado que el número es un 90% menor).

Una de las principales causas del desplazamiento es la sospecha entre los grupos armados de que los lugareños que se quedan atrás podrían estar pasando información a los enemigos. "Vinieron a mi casa", dijo un hombre cuya aldea fue tomada por el Cartel de Jalisco después de semanas de tiroteos, "y exigieron revisar nuestros teléfonos.”

Cuando los pistoleros vieron mensajes aparentemente comprometedores en hiel WhatsApp de la hija de s, simplemente una declaración de que "los jaliscienses" habían montado barricadas alrededor de la ciudad, inmediatamente emitieron una orden de desalojo. "Le dieron [a la hija y a su esposo] dos horas para que empacaran sus cosas, o de lo contrario", dijo en el tono práctico de alguien acostumbrado a aceptar las reglas esenciales para sobrevivir en la Tierra Caliente.

El hombre también abandonó su casa poco después, cargando lo que pudo en su camioneta para reasentarse en otro pueblo a 10 kilómetros de distancia, lo suficientemente lejos como para evitar la línea del frente. Lo que lo impulsó a irse, dijo, no fue tanto el temor de verse atrapado en las operaciones de limpieza del grupo armado, incluidas las ejecuciones de los sospechosos de ser leales a los Cárteles Unidos, una alianza de grupos con sede en Michoacán que luchan contra el Cártel de Jalisco. Era su medio de vida socavado por nuevas fronteras dibujadas en la arena.

un paseo nocturno por las afueras de un pueblo en manos de los Caballeros Templarios.

Preferencias estratégicas

Pelón afirma que estos desplazamientos han sido una bendición estratégica para él y sus aliados. "La verdad es que todo esto nos ha hecho un gran favor", dijo, explicando cómo la cobertura mediática sostenida de los costos humanos del conflicto de Michoacán había forzado la mano del gobierno federal. Desde que asumió el cargo a fines de 2018, el gobierno ha afirmado que México está en camino de días mejores. Para proteger esta narrativa, a fines de 2021, el gobierno aumentó el número de tropas desplegadas en Michoacán a 17,000. Esto siguió un patrón familiar de respuestas de seguridad del Estado provocadas por la reacción de la opinión pública.

Pero para Pelón esto ha significado refuerzos, más que enemigos. Durante mi visita al estado, hablé con comandantes y combatientes de tres grupos armados ilegales diferentes. Diferían sobre el grado en que los soldados y sus equipos armados no estatales de Michoacán se habían unido. Algunos hablaron de una integración total en la batalla. Otros de esfuerzos meramente coordinados. Pero todos coincidieron en que existía un frente común, con el objetivo compartido de hacer retroceder al Cartel de Jalisco.

Las hostilidades armadas entre los dos bandos se han concentrado últimamente a lo largo de una línea de frente dentro de Michoacán que corre paralela a la frontera con el vecino estado de Jalisco al norte. Más hacia el interior, sin embargo, las supuestas afinidades estratégicas del gobierno federal con ciertos grupos, que el gobierno descarta, habiendo declarado oficialmente que la corrupción y la colusión son cosa del pasado, han brindado a muchos de los grupos armados de Michoacán una calma que no se había visto en años. Se les ha permitido reagruparse y fortalecer su control sobre sus territorios de origen.

"Ellos [los militares] no se han metido con nosotros aquí durante meses", dijo un comandante de los Caballeros Templarios mientras él y su tripulación disfrutaban de bebidas y estofado de cerdo en una celebración religiosa en un remoto pueblo de Tierra Caliente, con música ranchera en vivo sonando de fondo.

En los años siguientes, las luchas intestinas entre estas escisiones aseguraron que el estado sufriera un continuo derramamiento de sangre. Pero por ahora, aunque solo sea brevemente, esta guerra interna se ha congelado en gran medida, con la amenaza externa compartida que representa el Cartel de Jalisco una vez más, lo que hace que se forme una coalición de equipos armados locales.

Residente en un centro de rehabilitación en un pueblo de Tierra Caliente

Pero en mis conversaciones con miembros de estos grupos, ninguno expresó ninguna ilusión de que el pacto naciera de otra cosa que no fuera una necesidad, o albergaba una pizca de esperanza de que sobreviviría si la ofensiva del Cartel de Jalisco desapareciera. "Hay cosas que no se pueden perdonar ... o superar", dijo el comandante de los Caballeros Templarios.

Para ilustrar su punto, explicó cómo la nueva alianza significaba que ahora estaba dando una muestra de respeto mutuo con un antiguo archienemigo, la misma persona que había matado a decenas de sus "hijos" en emboscadas y tomado como rehén a un miembro de su familia. El dolor persistente, las venganzas personales y la sed de expansión podrían ser mantenidos bajo control por una autoridad capaz de imponer reglas y cimentar esferas de influencia. Sin embargo, con el poder distribuido uniformemente entre demasiados grupos, actualmente no parece factible tal orden. Tampoco nadie parecía dispuesto a volver al liderazgo centralizado.

Arlo, el segundo al mando de un grupo armado alineado ni con el Cártel de Jalisco ni con los Cárteles Unidos, habló de intentos tentativos del gobierno federal para pacificar Michoacán. "Un general vino de la Ciudad de México a verme", dijo mientras comíamos tacos en la cocina comunitaria de un pueblo controlado por su grupo.

Lo que el enviado federal trajo consigo no fue tanto un plan concreto, sino una pregunta sobre si Arlo estaría dispuesto a sentarse y hablar de paz con sus oponentes. Al igual que otros dirían cuando le hice la misma pregunta, su respuesta fue que lo haría.

"Todo lo que exigimos", dijo, " es que se respeten nuestras fronteras ... y que todos nos limitemos a nuestras propias áreas."Sin embargo, agregó rápidamente, un acuerdo negociado en este sentido, por ahora, parece imposible.

La subsistencia de los grupos armados depende de su capacidad para extraer rentas de las cuatro principales vacas flacas de la economía de Michoacán, principalmente a través de redes de protección. "La verdad", dijo, " es que todos quieren los aguacates, la lima, el puerto [de Lázaro Cárdenas, clave para la importación de sustancias ilícitas] y las minas [de mineral de hierro]. Los aislados continuarán empujando. Solo tienen que hacerlo.”

Un vigilante oficial de la policía estatal

Escaramuzas fronterizas

"Que sea rápido, están disparando aquí", me gritó Arlo mientras me dirigía desde su auto para hablar con la policía estatal. Aquí, en la periferia del territorio de su grupo, la línea divisoria entre las fuerzas estatales y no estatales parecía haberse derrumbado.

Para el observador, excepto por los uniformes, uno era indistinguible del otro, y los oficiales de policía estaban en efecto protegiendo el territorio de Arlo contra las incursiones de un equipo armado hostil.Escaramuzas fronterizas

A pesar de su sentido del humor irónico, forjado durante tres décadas en medio del conflicto, en esta ocasión quedó claro que no estaba en broma: había paredes plagadas de agujeros de bala. Tres semanas antes de mi visita, la banda de Arlo había mordido el territorio de un grupo enemigo. Inmediatamente después de que cesaron los combates, trajeron trabajadores de la construcción para erigir un fortín, una fortificación en forma de delta con muros de 6 metros de altura que prometían protección contra cualquier reacción violenta.

Resultó ser una inversión sólida. Dos semanas más tarde, los contras, o combatientes enemigos, abrieron fuego en medio de la exuberante vegetación de las colinas circundantes.

"En uno de estos ataques, derribarán cinco de los tuyos incluso antes de que descubras de dónde viene", explicó el oficial de rango en el lugar. Esa vez, sin embargo, lo único que causaron fueron daños en las instalaciones.

Un luchador se para ante un santuario para San Judas

Los medios de comunicación nacionales e internacionales han cubierto ampliamente el espectáculo violento a lo largo de la línea del frente relativamente accesible y clara que divide al Cártel de Jalisco de los Cárteles Unidos a lo largo de la frontera del estado de Jalisco, a 60 km. Pero las escaramuzas cotidianas en el interior del país, como esta, escapan al centro de atención, a pesar de que son indicios de la forma en que las hostilidades ojo por ojo entre los grupos con sede en Michoacán se desarrollarán una vez que la amenaza externa del Cartel de Jalisco disminuya y se reanuden los combates internos.

El hecho de que sigan siendo en gran medida invisibles se debe, al menos en parte, a su diseño, ya que los grupos armados pueden tratar de evitar el tipo de escrutinio público que puede alterar los acuerdos entre grupos estatales y no estatales.

Las divisiones entre grupos estatales y no estatales a menudo son escasas en México. Los entendimientos sorprendentes con la policía y el ejército pueden, para personas como Arlo, marcar la diferencia entre la supervivencia y el marchitamiento.

Teniendo esto en cuenta, en el período previo a la siguiente ofensiva contra el mismo grupo enemigo días después, Arlo se había detenido primero en el recinto local, sentándose con la policía para hacer los pulimentos finales al plan de ataque.

Juntos acordaron que los uniformados entrarían primero en territorio hostil; muy de cerca seguirían a los hombres de Arlo, listos para "barrer" el área. La Guardia Nacional, la fuerza de seguridad insignia militarizada del gobierno federal con cuyo comandante local Arlo dijo que había logrado acuerdos amistosos, permanecería alerta pero no se involucraría a menos que las cosas salieran mal.

Una hora más tarde, unos 70 combatientes, en su mayoría jóvenes camuflados pero con cintas rojas atadas a las puntas de sus armas semiautomáticas para evitar el fuego amigo en la batalla pendiente, se reunieron en un huerto de mangos a cinco kilómetros de la frontera con el grupo enemigo. Cuando comenzaron a abordar una procesión de camionetas y camionetas blindadas, dejó en claro que no se tomarían videos ni fotos, y mucho menos se subirían a las redes sociales.

todo y con pérdida=1 y ssl=1 850w, https://semfgnqp2z.exactdn.com/wp-content/uploads/2022/04/No-face-tattoo-tank-top-565x399.jpg?strip=all&lossy=1&ssl=1 565w, https://semfgnqp2z.exactdn.com/wp-content/uploads/2022/04/No-face-tattoo-tank-top-768x542.jpg?strip=all&lossy=1&ssl=1 768w, https://semfgnqp2z.exactdn.com/wp-content/uploads/2022/04/No-face-tattoo-tank-top-479x338.jpg?strip=all&lossy=1&ssl=1 479w, https://semfgnqp2z.exactdn.com/wp-content/uploads/2022/04/No-face-tattoo-tank-top-200x141.jpg?strip=all&lossy=1&ssl=1 200w, https://semfgnqp2z.exactdn.com/wp-content/uploads/2022/04/No-face-tattoo-tank-top-92x65.jpg?strip=all&lossy=1&ssl=1 92w, https://semfgnqp2z.exactdn.com/wp-content/uploads/2022/04/No-face-tattoo-tank-top.jpg?strip=all&lossy=1&w=256&ssl=1 256w, https://semfgnqp2z.exactdn.com/wp-content/uploads/2022/04/No-face-tattoo-tank-top.jpg?strip=all&lossy=1&w=384&ssl=1 384w, https://semfgnqp2z.exactdn.com/wp-content/uploads/2022/04/No-face-tattoo-tank-top.jpg?strip=all&lossy=1&w=640&ssl=1 640w " tamaños="(ancho máximo: 640px) 100vw, 640px" / >
Residente en un centro de rehabilitación. Su tatuaje dice: "Dios enfrenta a sus mejores guerreros con sus peores batallas."falko ernst

Al igual que otros grupos armados, prefirió evitar el tipo de escrutinio público que puede alterar los delicados acuerdos con los actores estatales.

Recarga humana

Ese día, el bando de Arlo se labró otro pedazo del terreno de su adversario sin sufrir bajas (no se podía decir lo mismo de la oposición). Las muertes y lesiones causadas por la violencia son comunes en Michoacán, un estado que en la última década ha visto un promedio diario de 5.1 personas asesinadas.

Son predominantemente hombres jóvenes quienes "proveen a los muertos", como lo dicen los lugareños. De las 369,150 víctimas de homicidio en México desde 2007, el primer año completo de la campaña militar del expresidente Calderón, hasta junio de 2021, 193,302, o el 52%, no tenían más de 34 años, según el organismo nacional de estadística de México, INEGI.

Hablé con Cristián, un joven sicario que intenta evitar formar parte de esta estadística en un centro de rehabilitación local: la pertenencia a un grupo armado y el consumo de metanfetaminas a menudo van de la mano. En una sala de exámenes médicos que funciona como espacio de conversación, habló sobre su camino desde la vida de un ex "pandillero" autodenominado en una importante ciudad de California hasta las líneas del frente de Michoacán, incluido un régimen de entrenamiento e iniciación de una brutalidad atroz.

Los que no saltan a través de estos aros, según Pelón, el joven líder del grupo armado, son fácilmente reemplazados. "Siempre hay relleno humano", dijo.

Al igual que los otros que me contaron su historia ese día, incluido un niño que comenzó como sicario cuando tenía 12 años, las lágrimas brotaron de debajo de su fachada de acero mientras contaba su historia. "Lo siento mucho", dijo, " pero nunca le he contado todo esto a nadie.”

Él, junto con otros en el centro de rehabilitación, puso su esperanza en programas que eventualmente podrían allanar su camino de regreso a una existencia pacífica, potencialmente ofreciendo trabajo legal a cambio de participar en iniciativas de justicia transicional diseñadas para jóvenes delincuentes por la sociedad civil local.

Pero un funcionario a cargo de la seguridad pública en un importante pueblo de Tierra Caliente me dijo: "Actualmente no existe ninguno.”

Cambiar eso, me quedé pensando que unos días más tarde me senté en un autobús que salía de la región, sería una forma digna de comenzar a interrumpir el continuo derramamiento de sangre de la región.

El texto original de este artículo se adaptó mínimamente en gramática, puntuación, estilo y diseño. 

Más en la sección Noticias

Asociación Mexicana de Bienes Raíces lanza nueva plataforma digital
Noticias

Asociación Mexicana de Bienes Raíces lanza nueva plataforma digital

La plataforma AMPI busca prevenir el fraude y optimizar las operaciones en todo el país, así como promover el sector a nivel mundial.

Gobernador de Nuevo León pronostica auge económico nacional en México
Noticias

Gobernador de Nuevo León pronostica auge económico nacional en México

Oportunidades como el nearshoring solo surgen cada 50 o 100 años, dijo García en el Foro de Economía y Negocios de Forbes el miércoles.

Hallan cuerpo de presunto asesino de sacerdotes de Chihuahua en Sinaloa
Noticias

Hallan cuerpo de presunto asesino de sacerdotes de Chihuahua en Sinaloa

El cadáver de un presunto jefe de plaza del cartel que, según las autoridades, se dio a la fuga después de matar a dos jesuitas, fue encontrado en Choix, Sinaloa.

Inflación cae más de lo esperado pero se mantiene en el doble de la meta de Banxico
Noticias

Inflación cae más de lo esperado pero se mantiene en el doble de la meta de Banxico

La inflación sorprendió a los expertos al caer a 7,12%, informó el INEGI el jueves, pero todavía está muy por encima de la tasa objetivo del banco central de 3%.

México dice que crece apoyo para demanda contra fabricantes de armas de EE.UU.
Noticias

México dice que crece apoyo para demanda contra fabricantes de armas de EE.UU.

La SRE presentó la apelación el 14 de marzo, impugnando un fallo de que la ley de inmunidad estadounidense protege a los fabricantes de armas estadounidenses, incluso en México.

Viva Aerobus da la bienvenida al avión número 70 a la flota con tripulación exclusivamente femenina
Noticias

Viva Aerobus da la bienvenida al avión número 70 a la flota con tripulación exclusivamente femenina

El nuevo Airbus A321neo voló desde Hamburgo a México para unirse a la flota de Viva Aerobus, pilotado y tripulado íntegramente por un equipo femenino.

Culpan robo de combustible por explosión de oleoducto en Estado de México
Noticias

Culpan robo de combustible por explosión de oleoducto en Estado de México

Los posibles ladrones de gasolina han sido culpados por una explosión en un oleoducto en el estado de México.

Asociación Mexicana de Centros de Datos anticipa inversión de US$8 mil millones
Noticias

Asociación Mexicana de Centros de Datos anticipa inversión de US$8 mil millones

La nueva asociación dice que la región del Bajío será un centro regional para el almacenamiento y procesamiento de datos, gracias a 18 nuevos proyectos en proceso.

México avanza en el Informe Mundial de la Felicidad 2023
Noticias

México avanza en el Informe Mundial de la Felicidad 2023

El informe, publicado por la ONU, clasifica a 137 países por satisfacción general, con México subiendo 10 lugares desde 2022.

Reunión climática México-Estados Unidos genera buena voluntad pero pocos detalles
Noticias

Reunión climática México-Estados Unidos genera buena voluntad pero pocos detalles

La reunión del Enviado Climático Kerry con AMLO discutió temas que van desde aumentar las energías renovables hasta acelerar la reducción de emisiones, pero solo en términos generales.

Asociación Mexicana de Bienes Raíces lanza nueva plataforma digital
Noticias

Asociación Mexicana de Bienes Raíces lanza nueva plataforma digital

Gobernador de Nuevo León pronostica auge económico nacional en México
Noticias

Gobernador de Nuevo León pronostica auge económico nacional en México

Hallan cuerpo de presunto asesino de sacerdotes de Chihuahua en Sinaloa
Noticias

Hallan cuerpo de presunto asesino de sacerdotes de Chihuahua en Sinaloa

Inflación cae más de lo esperado pero se mantiene en el doble de la meta de Banxico
Noticias

Inflación cae más de lo esperado pero se mantiene en el doble de la meta de Banxico

México dice que crece apoyo para demanda contra fabricantes de armas de EE.UU.
Noticias

México dice que crece apoyo para demanda contra fabricantes de armas de EE.UU.

Viva Aerobus da la bienvenida al avión número 70 a la flota con tripulación exclusivamente femenina
Noticias

Viva Aerobus da la bienvenida al avión número 70 a la flota con tripulación exclusivamente femenina

Culpan robo de combustible por explosión de oleoducto en Estado de México
Noticias

Culpan robo de combustible por explosión de oleoducto en Estado de México

Asociación Mexicana de Centros de Datos anticipa inversión de US$8 mil millones
Noticias

Asociación Mexicana de Centros de Datos anticipa inversión de US$8 mil millones

México avanza en el Informe Mundial de la Felicidad 2023
Noticias

México avanza en el Informe Mundial de la Felicidad 2023

Reunión climática México-Estados Unidos genera buena voluntad pero pocos detalles
Noticias

Reunión climática México-Estados Unidos genera buena voluntad pero pocos detalles

La 'utopía' de un obispo del siglo XVI llevó a la tradición artesanal de Michoacán
Culture

La 'utopía' de un obispo del siglo XVI llevó a la tradición artesanal de Michoacán

Grupo latinoamericano de transporte aéreo se une a críticos de propuesta de medida de cabotaje
Noticias

Grupo latinoamericano de transporte aéreo se une a críticos de propuesta de medida de cabotaje

Las sequías, la mala gestión y la corrupción reducen el acceso al agua
Noticias

Las sequías, la mala gestión y la corrupción reducen el acceso al agua

La actividad económica sube un 3,5% en febrero respecto a 2022
Noticias

La actividad económica sube un 3,5% en febrero respecto a 2022

Banco Estatal de Bienestar ya no recibe remesas
Noticias

Banco Estatal de Bienestar ya no recibe remesas

El mecenazgo cultural de Antonieta Rivas Mercado cambió a México
Culture

El mecenazgo cultural de Antonieta Rivas Mercado cambió a México

AMLO rechaza informe de derechos humanos del Departamento de Estado de EEUU sobre México
Noticias

AMLO rechaza informe de derechos humanos del Departamento de Estado de EEUU sobre México

Brigada 'SOS' de Ciudad de México rescata abejas urbanas
Noticias

Brigada 'SOS' de Ciudad de México rescata abejas urbanas

En medio de tensiones de seguridad fronteriza, AMLO recibe a legisladores estadounidenses
Noticias

En medio de tensiones de seguridad fronteriza, AMLO recibe a legisladores estadounidenses

Tanque cubano cargado con lastre del Tren Maya daña arrecife
Noticias

Tanque cubano cargado con lastre del Tren Maya daña arrecife