A medida que crece la pila de basura en la estación de transferencia de Holbox, también lo hacen los problemas de salud

Más de 50,000 toneladas de basura se han acumulado en la estación de transferencia en la isla de Holbox, Quintana Roo, lo que genera preocupaciones de que una emergencia sanitaria y ambiental es inminente.
Varios empresarios locales han expresado su preocupación por el impacto que las masas de basura tendrán en el medio ambiente, informó el diario Milenio.
Holbox es una isla estrecha de aproximadamente 40 kilómetros de largo ubicada frente a la costa noreste de la península de Yucatán. Popular entre los turistas, la isla está separada del continente por una laguna poco profunda que alberga especies de aves como flamencos y pelícanos.
La cantidad de basura en el centro de transferencia de la isla aumentó un 200% en las últimas semanas debido a la afluencia de visitantes de Semana Santa, informó Milenio.
Como estación de transferencia, se supone que la basura solo se almacena allí temporalmente y luego se traslada a otro lugar. El sitio fue cerrado para su uso como relleno sanitario por la agencia federal del medio ambiente Profepa en 2021, pero finalmente, se le permitió al pueblo volver a usarlo, pero solo como estación de transferencia. Sin embargo, los empresarios que hablaron con Milenio dijeron que el sitio está siendo utilizado nuevamente como un vertedero al aire libre.

La acumulación de basura podría contaminar las fuentes de agua y el suelo en Holbox, así como la laguna y el mar que la rodean, y bloquear los desagües y causar enfermedades entre los lugareños. La bióloga Rebeca León Castro dijo a Milenio que la basura descubierta atraería roedores, carroñeros como buitres e insectos, lo que podría generar riesgos para la salud pública.
En diciembre de 2020, las autoridades locales se deshicieron de unas 75.000 toneladas de basura que se habían acumulado en el lugar mediante un proceso conocido como termovalorización, que utiliza el calor para descomponer los residuos inorgánicos.
Pero el municipio de Lázaro Cárdenas, donde se encuentra Holbox, actualmente no tiene los recursos necesarios para pagarle a una empresa privada para deshacerse de la basura y evitar lo que podría convertirse en una crisis ambiental y de salud, según una fuente del gobierno local que habló con Milenio.
La fuente dijo que el gobierno de Lázaro Cárdenas está haciendo todo lo posible para responder a la situación y ha pedido ayuda a las empresas locales, pero que se ha recibido poca ayuda.
Una situación similar se vio el año pasado en Isla Mujeres, una pequeña isla de la costa de Cancún.
Los funcionarios locales dijeron que el antiguo gobierno municipal permitió que se acumularan 35,000 toneladas de basura en el centro de transferencia. El nuevo gobierno resolvió gradualmente el problema enviando la basura al continente para su eliminación.

Los ambientalistas dicen que el Ministerio de Medio Ambiente del estado ha hecho poco para combatir los problemas de basura en Holbox, Isla Mujeres y Cozumel, una isla mucho más grande del Mar Caribe ubicada frente a la costa de Playa del Carmen.
Con reportajes de Milenio