Ejército desactiva 279 minas artesanales en Michoacán

Los soldados han encontrado y desactivado 279 artefactos explosivos improvisados (IED) en la región de Tierra Caliente de Michoacán desde diciembre, según revelan documentos militares recién descubiertos.
El Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) ha utilizado las minas terrestres en su lucha contra los Cárteles Unidos, un grupo criminal liderado por Los Viagras, y las fuerzas de seguridad oficiales.
Documentos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) obtenidos por el diario Milenio a través de las leyes de libertad de información revelan que el ejército ha desactivado artefactos explosivos improvisados encontrados en terrenos agrícolas, ranchos y caminos de terracería en los municipios de Tepalcatepec, Aguililla, Coalcoman, Apatzingán y Buenavista.
El ejército se enteró por primera vez del uso de las minas por parte del CJNG el 18 de diciembre. Los soldados han buscado minuciosamente artefactos explosivos improvisados ocultos bajo la tierra o camuflados entre la maleza en la Tierra Caliente de Michoacán, una región notoriamente violenta.
Un vehículo blindado del ejército pasó por encima de una mina en Tepalcatepec a fines de enero, lo que provocó su explosión. Cinco soldados resultaron heridos, informó Milenio el lunes. Anteriormente se informó que 10 soldados resultaron heridos en el incidente.

Tepalcatepec ocupa el primer lugar en el número de artefactos explosivos improvisados detectados por el ejército, seguido de Aguililla, donde nació el líder del CJNG, Nemesio "El Mencho" Oseguera Cervantes. Se han encontrado más de una docena de minas en Naranjo de Chila, la ciudad natal del capo.
Un hombre de 78 años murió en Aguililla en febrero cuando atropelló un artefacto explosivo improvisado. Su hijo resultó gravemente herido.
Las minas utilizadas por el CJNG han sido comparadas con las desplegadas por los insurgentes iraquíes y organizaciones como Al-Qaeda y los talibanes en las guerras contra Estados Unidos en Irak y Afganistán en las últimas dos décadas, aunque no son tan poderosas.
Fuentes de seguridad citadas por Milenio a principios de este año dijeron que los explosivos consisten en tuberías llenas de pólvora, piezas de metal de dos milímetros de grosor, baterías, un detonador y otros artículos.
Michoacán fue el segundo estado más violento en los primeros tres meses del año con 756 homicidios, según datos oficiales.
La región de Tierra Caliente ha estado plagada de inseguridad durante mucho tiempo, pero el ejército llevó a cabo una operación en febrero que, según la Sedena, logró expulsar a los delincuentes de 43 localidades en los municipios de Aguililla, Buenavista, Coalcomán y Tepalcatepec.
Con reportajes de Milenio