El ex consejo legal de AMLO presenta acusaciones contra el fiscal general

El ex asesor legal del presidente López Obrador acusó al fiscal general Alejandro Gertz Manero y a otros cuatro altos funcionarios encargados de hacer cumplir la ley de tráfico de influencias, asociación delictuosa y colusión.
Julio Scherer Ibarra, quien dejó su cargo de asesor el año pasado, presentó una denuncia penal a fines de la semana pasada contra Gertz y cuatro de sus colegas en la Fiscalía General de la República (FGR).
En su denuncia, que presentó ante la Fiscalía Anticorrupción, Scherer dijo que estaba obligado a denunciar a los funcionarios porque habían cometido actos que "probablemente" constituían delitos. Acusó a Gertz y a los demás funcionarios de hacer un "uso faccioso" de la FGR para "intereses personales perversos", alegando que han abierto investigaciones contra empresas y particulares para vengarse de los "enemigos" del fiscal general.
El abogado dijo que también ha sido víctima de su conducta presuntamente inapropiada. La FGR inició una investigación luego de que Juan Collado, abogado del expresidente Enrique Peña Nieto, quien actualmente se encuentra en prisión por cargos de lavado de dinero y crimen organizado, lo acusara de extorsión, lavado de dinero, asociación delictuosa y tráfico de influencias.
El ex asesor legal del presidente, descrito por López Obrador como "como su hermano", afirmó en marzo que la ex ministra del Interior, Olga Sánchez, y Gertz armaron una "trampa perversa" para implicarlo en un esquema de extorsión. También afirmó que ambos eran "traidores" a la 4T, o Cuarta Transformación, el apodo auto – ungido del gobierno federal.

Scherer apoyó parcialmente su denuncia penal al citar el encarcelamiento de Alejandra Cuevas, la hija de la esposa del hermano fallecido de Gertz. Cuevas estuvo bajo custodia preventiva durante más de 500 días acusado de "homicidio por omisión" por presuntamente no brindar atención médica adecuada al hermano del fiscal general, quien murió en 2015 a la edad de 82 años.
La Corte Suprema ordenó su liberación a fines del mes pasado y también retiró el caso contra su madre nonagenaria, Laura Morán, quien fue acusada del mismo delito. Las grabaciones filtradas de las conversaciones telefónicas que Gertz mantuvo con su colega Juan Ramos López, uno de los otros cuatro funcionarios de la FGR acusados por Scherer, parecían revelar que el fiscal general había interferido en el caso.
Scherer también planteó preguntas sobre las investigaciones de la FGR contra Santiago Nieto, exjefe de la Unidad de Inteligencia Financiera del gobierno federal, acusado de enriquecimiento ilícito, y 31 científicos e investigadores, acusados de corrupción.
"Hoy los enemigos del jefe de la Procuraduría General de la República son los únicos objetivos de la justicia, su justicia", decía su denuncia.
"Prueba de ello son las diversas investigaciones (fabricaciones), procesos e indagatorias que ha iniciado en contra de sus suegros, científicos, personas afines a la Universidad Puebla de las Américas, mujeres, empresas, empresarios y otras personas ajenas a su visión o intereses.”
Además, Scherer acusó a Gertz de usar su posición para ayudar a su" antiguo cliente y socio " Gabriel Alarcón Velázquez, quien fue acusado de defraudar a su propia familia, y de dar un trato preferencial al ex director general de Pemex, Emilio Lozoya, quien está en prisión por cargos de corrupción desde noviembre.
"La conducta de Ger Gertz Manero no es nueva: ha permanecido en la memoria pública y en la memoria de testigos y víctimas como un hombre convenientemente sesgado, eminentemente vengativo y venenoso", dijo.
"El territorio de la Procuraduría General de la República es hoy pantanoso. Desacreditado y expuesto, el jefe de la agencia, asistido por funcionarios serviles a los intereses de su jefe, decidió traicionar su papel histórico como el primer fiscal general autónomo de la república", dice la denuncia.
Con reportajes de El Economista y Reforma