Embajada de Estados Unidos emite alerta de seguridad para Zacatecas

La Embajada de EE.UU. ha emitido una alerta de seguridad a ciudadanos estadounidenses para Zacatecas debido a una guerra territorial de cárteles, introduciendo nuevas restricciones a los viajes para los trabajadores del gobierno de EE.UU.
La alerta ordena a los empleados no viajar al estado, con la excepción de los viajes aéreos hacia y desde la ciudad de Zacatecas. "Los empleados del gobierno de Estados Unidos no pueden viajar a la ciudad de Zacatecas por tierra", dijo el comunicado.
La alerta insta a los viajeros a prestar mucha atención a su entorno y monitorear los medios locales y llamar al 911 en caso de emergencia.
La declaración decía que la violencia y el secuestro en el estado se habían intensificado y que los ciudadanos estadounidenses allí podrían estar en riesgo. "El estado de Zacatecas ha experimentado violentas batallas territoriales entre carteles. La tasa de homicidios del estado en 2021 fue más del doble de la del año anterior y fue la más alta de México. Ciudadanos estadounidenses y Residentes Permanentes Legales (LPR, por sus siglas en inglés) han sido víctimas de secuestro", se lee en la declaración.
El Departamento de Estado de Estados Unidos no incluyó a Zacatecas en un aviso de No viajar el 13 de abril. Ese aviso le dijo a la gente que reconsiderara viajar al estado, junto con Baja California, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guanajuato, Jalisco, estado de México, Morelos, Nayarit y Sonora. Instruyó a la gente a no viajar a Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa y Tamaulipas. A principios de abril se emitió una alerta de seguridad específica para Colima.
El aviso del 13 de abril recomendó una mayor precaución en todos los demás estados, excepto Campeche y Yucatán, donde se recomendaron precauciones normales. También instruyó a los ciudadanos a reconsiderar el viaje a México debido a la COVID-19.
Zacatecas es el escenario de una sangrienta guerra territorial entre el Cártel de Nueva Generación de Jalisco (CJNG) y el Cártel de Sinaloa que ha desplazado a miles de personas. Es, con mucho, el estado más violento de México en términos de homicidios per cápita, que aumentó en un 143% entre 2020 y 2021, según cifras publicadas por la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Fresnillo, la segunda ciudad más grande del estado, fue identificada como insegura por el 94.3% de los residentes que participaron en una encuesta de seguridad en octubre.
La policía también ha sentido los efectos de la guerra territorial: ocho municipios de Zacatecas tenían poca o ninguna policía en noviembre porque los oficiales abandonaron sus puestos de trabajo debido a los altos niveles de violencia. El grupo cívico Causa en Común dijo que 16 oficiales fueron asesinados en el estado en los primeros tres meses del año, el número más alto en el país. Alrededor del 80% de los agentes de la policía estatal realizaron una huelga de 11 días a principios de este mes.
El gobierno lanzó la Operación Zacatecas II en noviembre, enviando casi 4.000 soldados al estado en un esfuerzo por mantener el orden.