Las autoridades de turismo celebran números de Semana Santa más altos de lo esperado

El número de turistas de Semana Santa superó las expectativas en algunos de los destinos más populares de México, trayendo ingresos muy necesarios a las empresas que han sufrido durante los últimos dos años debido a la recesión económica y turística relacionada con la pandemia.
Las autoridades de Guerrero estiman que más de 220.000 turistas nacionales e internacionales pasaron sus vacaciones en el llamado Triángulo del Sol entre el 11 y el 17 de abril.
La región incluye los centros turísticos costeros de Acapulco y Zihuatanejo-Ixtapa y la ciudad colonial de Taxco. La ocupación hotelera promedio fue del 71% y los turistas inyectaron unos 2,3 mil millones de pesos (US 1 114,6 millones) a la economía del estado, según las autoridades de Guerrero.
El ministro de Turismo, Santos Ramírez Cuevas, dijo que poco más de 166,000 turistas – tres cuartas partes del total-vacacionaron en Acapulco. Dijo que la ocupación hotelera en la ciudad de la costa del Pacífico era del 68,6%, mientras que el 58,4% de las unidades de alojamiento de tiempo compartido y el 50% de otras viviendas de vacaciones estaban ocupadas. El desbordamiento económico generado por el turismo se estimó en 1,91 mil millones, o más del 80% del total del Triángulo del Sol.
La afluencia de visitantes a Mazatlán, Sinaloa, fue casi cuatro veces mayor que el número de turistas que vacacionaron en Acapulco, Zihuatanejo-Ixtapa y Taxco, pero los turistas gastaron mucho menos en promedio.
Según las autoridades municipales, un récord de aproximadamente 800,000 personas visitaron "La Perla del Pacífico" durante la Semana Santa y gastaron colectivamente 1.11 mil millones de pesos (US 5 54.8 millones). Sobre la base de esas cifras, los turistas gastaron un promedio de 1.375 pesos (68 dólares de los EE.UU.) cada uno, en comparación con 10.454 pesos (521 dólares de los EE.UU.) por persona en Guerrero. Eso aparentemente indica que los turistas pasaron mucho menos tiempo en Mazatlán que en los destinos del Triángulo del Sol, tal vez porque no pudieron encontrar dónde quedarse. Las autoridades de Mazatlán dijeron que la ocupación hotelera durante el fin de semana de Pascua fue del 100%.
Los Cabos, ubicado al oeste de Mazatlán en el extremo sur de la península de Baja California, recibió a más de 100,000 turistas durante el período de vacaciones de Semana Santa, según la directora municipal de turismo Donna Jeffries. Dijo que los turistas gastaron aproximadamente 265 millones de pesos (US 1 13,2 millones) en la economía local, o alrededor de 2.650 pesos (US 1 132) cada uno.
Mientras tanto, el Ministerio de Turismo de Quintana Roo dijo que se espera que poco menos de 1.18 millones de turistas visiten el estado de la costa caribe en un período prolongado de vacaciones de Pascua que finalizará el domingo. Se prevé que los ingresos generados por el turismo sumen 972 millones de dólares, lo que sería un 67% superior a los ingresos durante el mismo período de 2021. Esa cifra equivale a unos 820 dólares por turista. Quintana Roo es el hogar de numerosos destinos turísticos como Cancún, Playa del Carmen, Tulum, Cozumel e Isla Mujeres.
Las autoridades de Veracruz estimaron que alrededor de 1 millón de turistas visitarían el estado de la Costa del Golfo durante el período de vacaciones de Pascua y gastarían más de 700 millones de pesos (US 3 34,9 millones). Sin embargo, según datos preliminares de varios municipios de Veracruz, se espera que los ingresos por turismo dupliquen esa cantidad, informó el periódico Milenio.
Más al norte, en la costa del Golfo, más de 90,000 turistas acudieron a la playa Miramar en Ciudad Madero, Tamaulipas, el Viernes Santo. Alrededor de 1,3 millones de visitantes llegaron al estado de la frontera norte durante la semana Santa, dijeron las autoridades municipales y estatales.
Los turistas de los Estados Unidos, el mercado número 1 de México para visitantes internacionales, sin duda reforzaron los números en algunos destinos.
Citando información del Departamento de Comercio de los Estados Unidos, el Ministro de Turismo, Miguel Torruco, dijo el lunes que México fue el destino internacional más popular para los viajeros estadounidenses el año pasado. De todos los viajes internacionales realizados por ciudadanos estadounidenses en 2021, el 58,4% fueron a México, dijo.
Por el contrario, solo el 4,3% de los viajes fueron a Canadá, mientras que el 13% fueron a países del Caribe; el 10,7% a Europa; el 5,3% a América Central; el 3,1% a Oriente Medio; el 2,9% a América del Sur; el 1,3% a Asia; el 0,7% a África; y el 0,1% a Oceanía, dijo Torruco en un comunicado.
El ministro de turismo dijo que las llegadas aéreas a México de ciudadanos estadounidenses aumentaron un 100.9% el año pasado a 10.07 millones, solo un 0.3% por debajo de la cifra de 2019, cuando 10.1 millones de estadounidenses volaron al país.
Con informes de Milenio