México vuelve a la posición Número 1 como socio comercial principal de Estados Unidos

México fue el principal socio comercial de los Estados Unidos en los dos primeros meses del año por un fino margen, lo que eliminó a Canadá del primer lugar.
México tuvo un comercio de US 1 113,19 mil millones con su vecino del norte en enero y febrero, según la Oficina del Censo de los Estados Unidos, con un superávit comercial de US surplus 18,4 mil millones a favor de México.
China y Canadá tienen casi el mismo valor de comercio con los Estados Unidos que México.
Fraccionalmente detrás de México, el segundo socio comercial más grande con Estados Unidos en el período de dos meses fue China, que tuvo 1 113.18 mil millones de dólares en comercio. Canadá fue el tercero en 1 112.93 mil millones de comercio, seguido por Japón y Alemania, que tenían menos de un tercio de comercio con los Estados Unidos.
La ministra de Economía, Tatiana Clouthier, celebró la noticia en Twitter.
"Hoy la Oficina del Censo de los Estados Unidos nos dio la noticia de que durante los dos primeros meses de 2022, México fue colocado como el socio comercial número 1 de los Estados Unidos con un comercio total de 1 113.19 mil millones. Seguiremos fortaleciendo nuestra integración productiva", escribió.
México cayó al segundo lugar en 2021, superado por Canadá, a pesar de lograr un superávit comercial récord de $108 mil millones. El año pasado, Canadá representó el 14,5% del comercio internacional de Estados Unidos, México el 14,4% y China el 14,3%. En noviembre y diciembre, México se deslizó para convertirse en el tercer socio comercial más grande de Estados Unidos.
Sin embargo, los países están lejos de ser iguales en lo que respecta a sus excedentes comerciales estadounidenses: China fue, con mucho, el mayor exportador a Estados Unidos de los tres países.
Hablando en una cumbre con el Presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, y el Primer Ministro canadiense, Justin Trudeau, en noviembre, el Presidente López Obrador dijo que la integración económica era "el mejor instrumento para enfrentar la competencia derivada del crecimiento de otras regiones del mundo, particularmente la expansión productiva y comercial de China.”
Añadió en ese momento que el desequilibrio económico mundial podría desembocar en un eventual conflicto. "En otros 30 años, para 2051, China controlará el 42% del mercado global y Estados Unidos, México y Canadá se quedarán con el 12%, lo que además de ser una desproporción inaceptable en el ámbito económico, mantendría viva la tentación de apostar al uso de la fuerza para resolver esta disparidad, que nos pondría en peligro a todos", dijo el mandatario, antes de instar a los líderes norteamericanos a hacer que la región sea más autosuficiente económicamente.
Con informes de Milenio