Metanfetamina, John Kerry y Lego: la semana en las conferencias de prensa matutinas

El fin de semana pasado fue muy ajetreado, incluso para los estándares del presidente López Obrador. Lo llevó por el Valle de México hasta un puente en Morelos, una planta de gas y un hospital en Hidalgo, una ceremonia en Puebla, un campo de fútbol en el estado de México y la oficina del alcalde en Iztapalapa, el municipio más poblado del país.
Lunes
Primero en la agenda: la democracia y cómo hacerla. El presidente destacó un referéndum en Uruguay el domingo como democracia participativa hecha bien, pero se burló de un pequeño folleto utilizado por el Instituto Nacional Electoral (INE) para promover la próxima votación sobre su desempeño.
"Tienes que buscar esos folletos como Dora la Exploradora", dijo, refiriéndose al personaje de una vieja caricatura para niños.
El Boeing 787 Dreamliner presidencial estaba a punto de ser democratizado: el presidente dijo que el avión aún no vendido, de 218 millones de dólares, podría fletarse para bodas, fiestas de 15 años y eventos de trabajo, ya que el gobierno aún no podía encontrar un comprador.

El litio, sin embargo, no estaba a la venta. López Obrador espera convertirlo en un activo nacional a través de la reforma eléctrica y dijo que las autoridades bolivianas estaban trabajando para ayudar a México a explotar sus reservas de litio.
Más tarde en la conferencia, AMLO citó a un icono de izquierda que había llegado a conocer bien tanto a los gobernantes de Bolivia como a los tesoros de México. "El Che Guevara dijo cuando visitó Palenque: 'Es la joya de las Américas'", relató con orgullo el presidente, refiriéndose al revolucionario argentino cuya vida terminó con las fuerzas de seguridad de Bolivia.
Martes
El presidente volvió a su trabajo secundario el martes, vendiendo billetes de lotería. Por 200 pesos (US 1 10), los aspirantes tenían la oportunidad de ganar mucho en una playa de Sinaloa o un automóvil de lujo confiscado a delincuentes.
En un tiroteo reportado falsamente en Cancún, AMLO señaló la capacidad de invención de los medios y aseguró que la seguridad estaba en buen estado.
"México es un país con tranquilidad y con paz. La violencia se limita a muy pocas regiones del país. Tiene más que ver con la confrontación entre pandillas Mexico México es un país seguro de gente buena y trabajadora", dijo.
Con la reforma energética aún en perspectiva, el presidente hizo un anuncio sobre su próxima reforma propuesta. Los consejeros del Instituto Nacional Electoral deben ser elegidos por los ciudadanos, dijo.
"Voy a proponer que sea el pueblo el que elija directamente a los consejeros y magistrados electorales hope Espero que termine con el tema de los acuerdos elitistas contrarios a los intereses del pueblo", agregó el presidente.
Miércoles
Elizabeth García Vilchis, de acuerdo con su deber semanal, desacreditó los errores de los medios y las mentiras que le habían llamado la atención. Dijo que a los migrantes mexicanos que regresaban de Estados Unidos no se les podría haber acusado de sobornos porque no habían presentado quejas legales formales y agregó que aquellos que no consideran que el lago Texcoco sea un área de belleza natural tenían intereses financieros en el aeropuerto cancelado allí.
García aseguró que el Tren Maya no era perjudicial para el medio ambiente en comparación con la minería, las granjas de cerdos y el turismo promovido por administraciones anteriores y se burló de los periodistas que, según dijo, informaron erróneamente de un tiroteo en el aeropuerto de Cancún.
Un modelo de Lego en miniatura de la controvertida casa del hijo de López Obrador había sido exhibido por legisladores del Partido Acción Nacional (PAN). El presidente mostró su diversión: "Un Lego de la casa de José Ramón What Qué creatividad. Tales bellezas", se burló, antes de agregar que no había nada malo con los arreglos de vida de su hijo. "José Ramón tiene 40 años, está casado. Lo alquiló con su esposa. 100,000 pesos [US $5,040.] al mes. No lo haría, pero es independiente", dijo.

En un video que supuestamente muestra a personal de la marina manipulando una supuesta escena del crimen relacionada con la desaparición en 2014 de 43 estudiantes de magisterio, el presidente dijo que el ministro de la Marina, Rafael Ojeda, no tuvo ninguna participación. Continúan las investigaciones sobre la desaparición de estudiantes de la escuela normal de Ayotzinapa en Guerrero en 2014.
Jueves
Las drogas fueron el tema elegido por el ministro de Defensa Luis Cresencio Sandoval y comenzó con una breve lección de historia: La demanda de drogas en Estados Unidos creció en la década de 1970, lo que llevó a la producción de marihuana y opioides en México; en la década de 1980, el enfoque cambió a la cocaína y en 2009, los laboratorios de metanfetamina en México se multiplicaron, dijo. Recientemente, la producción de marihuana en México ha disminuido debido a la legalización de la droga en Estados Unidos, explicó.
Cresencio agregó que el gobierno había erradicado los campos de marihuana y adormidera 7.000 veces el tamaño del Estadio Azteca de la Ciudad de México, principalmente en Sinaloa, Durango, Chihuahua y Guerrero.
La cocaína, dijo, llegó al país desde América del Sur y Central: se incautaron 73.834 kilogramos durante la administración. Detalló que las sustancias básicas para fabricar metanfetamina y drogas similares venían de Asia a través de puertos del Pacífico. Cresencio dijo que la administración actual había destruido 127 laboratorios, la mayoría en Sinaloa.
El presidente dijo que el gobierno estaba considerando legalizar "drogas no destructivas con efectos ligeros, como es el caso de la marihuana", pero que no se había llegado a un acuerdo interno, y más tarde confirmó que se reuniría con el Enviado Climático de Estados Unidos, John Kerry, y 20 representantes empresariales de Estados Unidos para discutir la reforma eléctrica.

El tabasqueño dijo que se mantendría firme en sus propuestas. "Hay muchos tecnócratas que piensan que el Estado debe diluirse y que todo tiene que ser resuelto por el mercado. No invented La buena política se inventó para poner orden en el caos", afirmó.
Viernes
López Obrador ofreció su versión de los acontecimientos después de su reunión de cinco horas con Kerry y representantes de empresas estadounidenses.
"Se sintieron bien atendidos y satisfechos, porque no es cierto que [la reforma eléctrica] promueva fuentes de energía sucia not no es cierto que no queramos producir energía solar, eólica e hidroeléctrica", dijo.
Agregó que no habría nuevas plantas de carbón en México y que las tres en operación funcionaban al 50% de su capacidad.
"En comparación con la energía del carbón producida en China o Estados Unidos, no es nada", insistió el presidente, antes de destacar la construcción del parque solar más grande de América Latina en Puerto Peñasco, Sonora.
"En realidad no hubo protestas, fueron muy respetuosas", agregó López Obrador sobre la reunión con Kerry y compañía.
Sin embargo, el presidente insinuó que la reunión no era del todo cordial. Estados Unidos propuso que un grupo de trabajo participara en la reforma, pero la sugerencia fue rechazada.
"Lo levantaron y yo permanecí en silencio't No fue aceptado