Debate sin fin: la eliminación del horario de verano vuelve a la agenda

A medida que se acerca el comienzo del horario de verano, los políticos están cuestionando una vez más el valor de cambiar los relojes dos veces al año.
Los relojes se adelantarán una hora en la mayor parte de México el domingo temprano, dando a la gente una hora adicional de luz solar al final de la tarde.
El presidente López Obrador, un antiguo crítico del horario de verano, introducido por primera vez en México en 1996, volvió a plantear el tema en su conferencia de prensa matutina del 23 de marzo.
"Se habló de ahorros, pero no se ha demostrado que la energía eléctrica se ahorre realmente", dijo.
Una persona que está de acuerdo con el presidente es la diputada federal Olga Luz Espinosa, quien ha presentado un proyecto de ley para eliminar el decreto que establecía la rutina de cambio de reloj.
El legislador del Partido de la Revolución Democrática también argumenta que la introducción del horario de verano no ha estimulado el crecimiento económico, como afirmaron sus defensores, y tiene un efecto adverso en la salud de las personas.
Un estudio de la Cámara de Diputados encontró que el horario de verano aumenta la inseguridad en la mañana, tiene un impacto negativo en las actividades económicas y no ahorra dinero a los clientes de electricidad.
La propuesta de Espinosa señala que el Senado de los Estados Unidos aprobó un proyecto de ley este mes que haría permanente el horario de verano en los Estados Unidos.Ese proyecto de ley aún necesita ser aprobado por la cámara baja y firmado por el Presidente Biden para convertirse en ley.
La propuesta de eliminar el horario de verano en México, en lugar de hacerlo permanente, "nos permitiría armonizar los horarios legislativos con nuestro principal socio comercial", según el proyecto de ley de Espinosa.
Cita una investigación de 2021 de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma que encontró que el cambio de horario dos veces al año puede causar o agravar la gripe, la somnolencia, los trastornos alimenticios y digestivos y los dolores de cabeza, entre otros problemas.
"Los datos del Banco Mundial muestran que el PIB de México ha estado en declive permanente desde 2018", dice la propuesta. "Por esa razón, podemos señalar que el horario de verano no ha influido [positivamente] en el crecimiento del país.”
A principios de este mes, el diputado Laborista Gerardo Fernández Noroña también presentó una propuesta para eliminar el horario de verano.
Dijo que hay abundantes razones científicas y de salud para deshacerse del cambio de hora. "Es hora de dejar de dañar al público en general en beneficio de unos pocos", dijo Fernández, cuyo partido es aliado del gobernante partido Morena.
Dijo que hay evidencia médica de que los cambios de tiempo afectan el sueño de las personas, aumentan la fatiga y la irritabilidad y causan cambios de humor.
Con respecto al ahorro de electricidad supuestamente generado al cambiar los relojes, el Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica determinó que los ahorros ascendieron a 945 gigavatios en 2018. Esa cantidad es suficiente para abastecer de electricidad a 592,000 casas durante todo un año, dijo el fideicomiso.
Pero López Obrador, entre otros, no está convencido por los datos. El presidente ha pedido al Ministerio de Energía que complete sus propios estudios para determinar si realmente se ahorra electricidad.
Los partidarios del horario de verano también podrían señalar un estudio realizado por el Instituto Nacional de Electricidad y Energía Limpia que encontró que adelantar el reloj una hora en 2006 evitó que se emitieran 1.427 toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera. El instituto también determinó que la cantidad de combustible utilizada para generar electricidad disminuyó en 2,75 millones de barriles durante los seis meses de verano.
Rosanety Barrios, analista independiente de energía y ex funcionario del Ministerio de Energía, dijo al diario El País que valdría la pena realizar un nuevo estudio para determinar si dichos beneficios han aumentado, disminuido o se han mantenido iguales.
Sonora y Quintana Roo son los dos únicos estados donde la hora no cambiará este domingo. Ninguno de los dos estados observa el horario de verano por razones económicas.
Treinta y tres municipios de la frontera norte en Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila, Chihuahua y Baja California pasaron al horario de verano a principios de este mes al mismo tiempo que los Estados Unidos.
Mientras el debate en el Congreso, y más allá, sobre los pros y los contras del horario de verano continúa, no hay escapatoria al hecho de que el horario de verano comenzará en la mayor parte de México a las 2:00 a.m. del domingo.
Así que si vives en uno de los 30 estados que observan el horario de verano, adelanta tus relojes y relojes analógicos una hora antes de irte a dormir el sábado por la noche.
Con reportajes de El País y El Universal