AMLO se mueve para desmantelar la agencia electoral; los ciudadanos elegirían a funcionarios, jueces

El presidente López Obrador anunció el martes un plan para desmantelar el Instituto Nacional Electoral (INE) en su forma actual, lo que provocó críticas de expertos electorales y partidos de oposición.
En su conferencia de prensa habitual, López Obrador, un crítico abierto del INE, dijo que enviaría un proyecto de ley constitucional al Congreso que permitiría a los ciudadanos elegir directamente a consejeros electorales y jueces de tribunales electorales.
Dijo que su propuesta de reforma " garantizaría la democracia en México "y aseguraría que no haya jueces con" actitudes sesgadas " en asuntos electorales.
"Esto es para que no haya concejales o jueces que no tengan vocación democrática. Y también para garantizar un voto libre y secreto, para que no haya fraudes electorales", dijo López Obrador.
El presidente afirma que el fraude fue la razón por la que no ganó las elecciones presidenciales de 2006 y 2012, en las que fue subcampeón de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, respectivamente.
"Llegamos a la presidencia después de luchar durante muchos años y sufrir fraudes electorales, por lo que tenemos que dejar la democracia fortalecida", dijo López Obrador.
"Vamos a presentar esta iniciativa y vamos a hacerlo con la participación de todo el pueblo. Irá primero a la Cámara de Diputados", dijo, y agregó que a los ciudadanos se les daría la oportunidad de elegir concejales y jueces a través de un voto abierto de "manera directa".”
"Los acuerdos de arriba hacia abajo que son contrarios a los intereses de la gente han terminado, o espero que terminen", dijo López Obrador.
Dijo que los poderes ejecutivo, legislativo y judicial del gobierno nominarían a unos 20 candidatos honestos y "verdaderamente independientes" para llenar los cargos de consejero electoral y juez electoral, para un total de 60 candidatos en cada categoría.
El objetivo sería tener concejales y jueces de ambos sexos en igual número, dijo López Obrador.
Si la reforma propuesta se convierte en ley y los funcionarios electorales son elegidos por los ciudadanos, México se convertirá en el primer país del mundo en tener un sistema de este tipo, informó el periódico Reforma.
Luis Carlos Ugalde, ex presidente del Instituto Federal Electoral (Institute), predecesor del INE, dijo que se preguntaba si López Obrador estaría bromeando y sostuvo que nunca se aprobaría en el Congreso, dado que los proyectos de ley constitucionales requieren el apoyo de dos tercios de los legisladores para convertirse en ley.
También cuestionó el mérito que tendrían las personas elegidas. "¿Qué tipo de autoridades electorales surgirán de este tipo de ejercicio? Dará acceso a cualquiera y romperá los candados de la experiencia y el mérito", dijo.
Ugalde también sostuvo que los elegidos servirían a los intereses del actual gobierno federal y del gobernante partido Morena, que juntos forman la llamada Cuarta Transformación o movimiento 4T.
El gobierno ha celebrado varios votos populares desde que asumió el cargo y ha logrado los resultados que buscaba en gran medida porque sus partidarios acudieron en mayor número que otros miembros del electorado. La oposición ha pedido el boicot de esos votos, incluido un referéndum en agosto pasado en el que se preguntó a los ciudadanos si los presidentes anteriores debían ser investigados por los delitos que podrían haber cometido mientras estaban en el cargo.
Los consejeros electorales y los jueces del tribunal electoral elegidos en votación popular serían "capturados por una ideología, por el 4T", dijo Ugalde. "Serán elegidos por el pueblo, pero al servicio de una ideología.”
Leonardo Valdés, otro ex presidente delFE, dijo que "la experiencia nos dice que es una idea terrible reformar el sistema electoral antes de una elección.”
"Así que describiría esta idea como una idea terrible, una idea equivocada en el momento equivocado", dijo.
Valdés, ahora académico de la Meritoria Universidad Autónoma de Puebla, señaló que Morena y sus aliados necesitarían el apoyo de los partidos de oposición para aprobar la reforma.
Pero el senador Clemente Castañeda, líder del partido Movimiento Ciudadano en la Cámara Alta, afirmó que el proyecto de ley "no se aprobaría bajo ninguna circunstancia.”
"Hacemos un llamado al presidente para que se ponga serio y atienda los problemas del país", dijo.
Otros legisladores de la oposición, incluidos representantes del Partido Acción Nacional (PAN) y del Partido Revolucionario Institucional (PRI), también indicaron que no apoyarían la propuesta.
El senador Julen Rementería, líder del PAN en la cámara alta, dijo que su partido no permitirá la destrucción de las autoridades electorales mexicanas.
"Tenemos que respetar al INE, fortalecer al INE, y no, como él propone, destroy destruirlo, demolerlo [o] simplemente no reconocerlo", dijo Rementería.
"truth La verdad es que el anuncio de esta iniciativa muestra la desesperación y el deseo”
El senador priísta Mario Zamora afirmó que ningún mexicano quiere dar un paso atrás en la construcción de la democracia. Dijo que la propuesta de López Obrador puede haber sido otra improvisada y fantasiosa "broma" del tipo que ha hecho anteriormente en sus conferencias de prensa matutinas, pero el presidente repitió su propuesta el miércoles.
En los últimos tiempos, López Obrador ha acusado al INE de no promover suficientemente la próxima" revocación del mandato " o el voto revocatorio, una afirmación que el presidente del instituto, Lorenzo Córdova, ha rechazado
El presidente y el jefe del INE se han enfrentado en varias ocasiones, incluso después de que el primero dijera en 2020 que sería un "guardián" de las elecciones de mitad de período de 2021.
Córdova dijo en febrero que el gobierno federal buscaba socavar la autonomía del INE recortando su presupuesto, mientras que en 2020 afirmó que el instituto se enfrentaba a una hostilidad sin precedentes, un antagonismo que podría resultar en su muerte, o al menos en una revisión completa, si AMLO se sale con la suya.
Con informes de Reforma y AM