El precio del aguacate en su nivel más alto en 24 años

México, el mayor exportador de aguacates del mundo, está registrando los precios más altos de la fruta desde 1998.
Un índice de precios de los aguacates en Michoacán, el estado productor de aguacate más grande de México, muestra que el costo de la fruta ha aumentado un 81% este año a 760 pesos (casi US 3 38) por una caja de 9 kilogramos.
David Magaña, analista de la empresa de servicios financieros Rabobank International, dijo que dos factores habían causado el salto de precios: menos aguacates e inflación.
Se cree que la producción de aguacate mexicano disminuyó un 8% en el año agrícola 2021-22, después de las cosechas récord en 2020-2021 registradas por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos.
Los agricultores de México representan más del 80% del aguacate consumido en los Estados Unidos. Tal demanda ha hecho que la producción de la fruta aquí sea tan valiosa que a menudo se la denomina "oro verde"."El consumo per cápita de aguacates en los Estados Unidos se ha más que duplicado desde 2010 a más de 4 kilos, según Rabobank.

La otra mitad de la ecuación de precios más altos es la inflación: la tasa de México alcanzó el 7,29% en la primera quincena de marzo, mientras que la inflación estadounidense alcanzó el 7,9% en febrero, un máximo de 40 años.
El distribuidor de aguacates más grande de Estados Unidos, Mission Produce, ha aumentado sus precios en un 50%. El director ejecutivo de la compañía, Steve Barnard, dijo que la competencia internacional por la preciada fruta había mantenido su costo alto.
"La compensación parcial de las ganancias de precios fue una disminución del 18% en el volumen de aguacate vendido, que fue impulsada principalmente por una menor oferta, pero [se] exacerbó por la sensibilidad de precios en mercados internacionales selectos que competían por fuentes de fruta de menor costo", dijo en el informe de ganancias del primer trimestre de Mission Produce.
En California, que abastece alrededor del 15% de la demanda estadounidense, se prevé que la producción aumente este año. Sin embargo, Magaña dijo que los niveles de producción de California "claramente no eran suficientes para satisfacer la creciente demanda de aguacate en los Estados Unidos.”
El déficit en la producción de aguacates es más una mala noticia para los productores mexicanos y los distribuidores estadounidenses: el gobierno de Estados Unidos suspendió las importaciones de aguacates durante una semana en febrero a la luz de una llamada telefónica amenazante recibida por un inspector estadounidense con sede en Michoacán. Citibanamex estimó que la suspensión costó a los productores de aguacate US 7 7,7 millones por día.
Con informes de Reforma