Embajador de EE.UU. reprocha a los diputados por el movimiento de amistad ruso

El embajador de Estados Unidos, Ken Salazar, ha reprendido a los legisladores mexicanos por mostrar apoyo a Rusia a pesar de la invasión de Ucrania por parte de ese país.
Un grupo de diputados del gobernante partido Morena, el Partido Laborista y el Partido Revolucionario Institucional establecieron formalmente el miércoles un grupo de amistad México-Rusia.
En declaraciones a miembros del grupo de amistad México-Estados Unidos en la cámara baja del Congreso el jueves, Salazar dijo que los dos países de América del Norte tienen que estar tan unidos ahora como lo estaban durante la Segunda Guerra Mundial.
"Tenemos que ser solidarios con Ucrania y contra Rusia", dijo el embajador.
"Creo que el embajador de Rusia, que estuvo aquí ayer haciendo ruido, [dijo] que México y Rusia estaban muy unidos. Lo siento, eso nunca puede suceder, nunca puede suceder", dijo a los legisladores de la cámara baja.
"En la Segunda Guerra Mundial no había distancia entre México y Estados Unidos, [estábamos] unidos contra lo que Hitler y los demás estaban haciendo para derrotar a la humanidad y la libertad", dijo Salazar.
Dijo que la invasión rusa de Ucrania es algo que pensó que nunca vería y advirtió que la guerra podría afectar a México.
"Les pido a ustedes, los diputados que tienen tanta fuerza see [que vean] lo que Rusia hizo al atacar a Ucrania, es un ataque contra la libertad y el modo de vida de todos nosotros", dijo Salazar.
"... No puede haber diferencias [entre nosotros]. Tenemos que hacer lo mismo que hicieron los dos países en tiempos de la Segunda Guerra Mundial", reiteró.
El líder de la cámara baja de Morena, Ignacio Mier Velazco, pidió que no se distorsionara la posición de México con respecto al conflicto en Ucrania.
"Hemos condenado enérgicamente [la invasión]", dijo, afirmando que la creación de un grupo de amistad no cambió la posición de México.
"[México] condena la invasión de un país por otro porque México ha experimentado esto históricamente", dijo Mier, citando la intervención francesa del siglo XIX y la conquista española del siglo XVI.
Con informes de Reforma