Imponen restricciones de agua en zona metropolitana de Ciudad de México

En respuesta a la extrema sequía que afecta al Valle de México, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha implementado una reducción de casi el 25% en el suministro de agua a la Ciudad de México y al Estado de México.
La acción, implementada el pasado 11 de noviembre, fue tomada por autoridades federales y estatales para atender los bajos niveles de agua en el Sistema Cutzamala, el cual se repone a través de las presas Valle de Bravo, El Bosque y Villa Victoria.
La reducción afectará a 12 delegaciones de la Ciudad de México, lo que provocará una disminución general de la presión del agua durante las horas de mayor demanda. Además, 16 municipios del Estado de México experimentarán caídas en el flujo y suministro de agua.
El anuncio, realizado durante una conferencia de prensa el viernes, reveló que más del 25% del suministro de agua de la Ciudad de México depende de recursos extraídos del Sistema Cutzamala, que en 2021 ya estaba “en su nivel más bajo en 25 años”.
El Sistema Cutzamala, construido entre 1982 y 1993, incluye una compleja red de canales, túneles y ductos, seis plantas de bombeo, 11 presas, 10 embalses, una importante planta de tratamiento, dos tanques de almacenamiento a lo largo de la ruta y cuatro tanques de almacenamiento en la terminal. En la ciudad de México. La decisión de reducir el suministro de agua surge de una situación crítica en las presas, que registran niveles de almacenamiento de sólo el 39% al 9 de noviembre, un 44% por debajo del promedio histórico.
Las zonas afectadas por las restricciones de agua incluyen el centro de las delegaciones Azcapotzalco, Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo, Benito Juárez y Coyoacán.
Los municipios afectados en el estado de México incluyen Ecatepec, Nezahualcóyotl y Toluca.
Además de las tres represas mencionadas anteriormente, el sistema también recibe agua del río Tuxpan y del lago Avándaro.
Las autoridades dijeron que las graves condiciones de sequía se han visto exacerbadas por el patrón climático de El Niño, las olas de calor y un déficit del 30% en las precipitaciones anuales. Alejandra Margarita Méndez Girón, coordinadora general del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dijo que el 93% del Valle de México sufre sequía severa a moderada.
Se espera que la situación persista durante un período seco de seis meses que comienza a principios de diciembre.
Además de reducir el suministro de agua, el plan anunciado el viernes por las autoridades de agua de la Ciudad de México y del Estado de México incluye reparaciones, mejoras a las plantas de purificación y bombeo, esfuerzos para combatir la extracción ilegal de agua, el establecimiento de un banco de datos unificado y un portal público para México. Ciudad que brinda información del agua por barrio.
Con informes de Proceso y El Economista