Vuelo militar para repatriar a mexicanos que huyen de Ucrania

La Fuerza Aérea Mexicana volará a Rumania para recoger a los mexicanos que han huido de Ucrania y desean regresar a México, anunció el viernes el Ministro de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard.
Dijo en Twitter que el presidente López Obrador había ordenado un vuelo especial para transportar a las familias que están siendo evacuadas de Ucrania y desean ser repatriadas.
"Estoy agradecido por el apoyo del Ministro [de Defensa] Luis Cresencio Sandoval", agregó Ebrard, quien dijo el jueves que México condena" enérgicamente " la invasión rusa de Ucrania.
Un grupo de 22 mexicanos salió de la ciudad de Ivano-Frankivsk, en el oeste de Ucrania, el viernes para viajar 190 kilómetros al sur hasta la ciudad rumana de Siret.
"Guillermo Ordorica, nuestro embajador en Rumania, me dice que ya está en Siret, en la frontera con Ucrania, para esperar y apoyar a los primeros 22 mexicanos que llegarán con el apoyo del protocolo de protección organizado en conjunto con Olga García Guillén, embajadora [de México] en Ucrania", dijo Ebrard en Twitter a última hora de la mañana del viernes.
El Embajador Guillermo Ordorica agradece al Primer Ministro de Rumania, Nicolae Ciuca, su apoyo a las gestiones y presencia de la embajada de México en la frontera con Ucrania.Estamos a la espera de las primeras familias mexicanas que arribarán a ese punto. pic.twitter.com/G4L1zcjLaR
- Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) 25 de febrero de 2022
El ministro de Asuntos Exteriores publicó más tarde un video en el que se mostraba a Odorica agradeciendo al Primer Ministro rumano Nicolae Ciucă por su apoyo.
El embajador de Rumania en México dijo en Twitter que los mexicanos siempre serán bienvenidos en Rumania.
"El gobierno rumano está trabajando para dar la bienvenida a personas de todas las nacionalidades que huyen de esta guerra injusta e inmoral", escribió Mariuz Lazurca.
En otra publicación de Twitter, Ebrard dijo que el Embajador García le había informado de que ella y otros miembros del personal diplomático no pudieron entrar a la Embajada de México en Kiev porque hubo una explosión en un edificio contiguo.
Dijo que estaba trabajando desde su residencia y reconoció su "extraordinario coraje" al continuar brindando asistencia a los mexicanos en el país.
Un hombre de Tamaulipas de 36 años que vive en Kiev con su esposa le dijo al periódico El País que tenía problemas para salir de la capital ucraniana.

"Hemos estado tratando de salir de Kiev durante días, mi esposa está embarazada de seis meses", dijo Alex Ricalday el miércoles. "But [Pero] no hay boletos de tren, no podemos encontrar vuelos en ninguna aerolínea. thought Pensamos que tendríamos más tiempo", dijo.
Ricalday dijo que finalmente logró reservar un coche de alquiler y planeó conducir a Lviv antes de cruzar la frontera con Polonia.
Una mujer chihuahua de 41 años de edad le dijo a El País que se estaba escondiendo en Kiev con su esposo y su hijastra de nueve años, que no tienen documentos de viaje para salir del país.
"Para mí, esto es algo completamente nuevo", dijo Ivette Rossano. "Soy mexicano y aunque tenemos algunos conflictos con los carteles, mentiría si dijera que no tengo miedo.”
Más de 200 mexicanos que viven en Ucrania registraron sus datos en la Embajada de México, y al menos 50 solicitaron asistencia para salir del país.
Además de Rumanía y Polonia, las personas que huyen de Ucrania también se dirigen a Hungría y Eslovaquia. Los cuatro países pertenecen a la Organización del Tratado de América del Norte, o OTAN, y su seguridad está garantizada por las demás naciones miembros.
Con reportajes de Sin Embargo, El Universal y El País