Este año se enviarán nano robots fabricados en México para explorar la luna

Cinco pequeños robots desarrollados por investigadores de la Universidad Nacional Autónoma (UNAM) partirán hacia la luna en junio para llevar a cabo una serie de mediciones lunares sin precedentes.
Con un peso de menos de 60 gramos cada uno y un diámetro de solo 12 centímetros, los nano robots de dos ruedas en forma de disco viajarán más de 380,000 kilómetros a la luna en un cohete suministrado por Astrobotic Technology de los Estados Unidos.
El cohete Vulcan de la Alianza de Lanzamiento Unido sería la primera nave espacial estadounidense en aterrizar en la luna en casi medio siglo.
Durante su misión de un mes de duración, los robots fabricados y diseñados en México tomarán mediciones sin precedentes de la temperatura del plasma lunar, electromagnéticas y del tamaño de partículas de regolito, según un artículo publicado en la gaceta de la UNAM a principios de febrero.
Gustavo Medina Tanco, científico de la UNAM que lidera el proyecto, dijo a la agencia de noticias Reuters que los robots, hechos de acero inoxidable, titanio y aluminio de grado espacial y equipados para recolectar minerales lunares, trabajarán juntos como un enjambre de abejas una vez que estén en la luna, comunicándose entre sí y como un centro de comando en la Tierra.
Por esa razón, el proyecto se llama Colmena o Colmena. Unos 200 estudiantes de ingeniería, matemáticas, física y química han contribuido al proyecto, que comenzó hace casi cuatro años, mientras que la Secretaría de Relaciones Exteriores, la Agencia Espacial Mexicana y el estado de Hidalgo también han colaborado.
"Esta es una misión pequeña en la que probaremos el concepto, y luego emprenderemos otras misiones, primero a la luna y luego a los asteroides", dijo Medina a Reuters.
"Nadie ha hecho esto, nadie, no solo en México", dijo. "Podemos marcar una diferencia en la tecnología y en la cooperación internacional que luego puede conducir a importantes empresas conjuntas para estudiar los minerales o emprender otras exploraciones científicas.”
Con informes de Reuters