Finaliza temporada de sargazo, dejando playas vírgenes de Quintana Roo

María Lezama Espinosa, gobernadora de Quintana Roo, anunció que la llegada estacional de sargazo, un alga parda que se ha acumulado en las costas de Quintana Roo y otras partes del Caribe mexicano, ha llegado a su fin para este año.
Durante su conferencia de prensa del pasado miércoles, Lezama reconoció el esfuerzo de todos quienes contribuyeron a mantener limpias las playas de Quintana Roo, desde el gobierno federal hasta empleados estatales y empresas privadas.

Dijo que Quintana Roo instaló 8.600 metros de barreras para contener el sargazo y recogió este año 22.128 toneladas del alga. El estado también ha adquirido 4 barredoras, un tractor y 14 cintas recolectoras anfibias.
El monitoreo de los niveles de sargazo comenzó por primera vez en 2018, después de que el gobierno local declarara el estado de emergencia debido a niveles anormalmente altos de algas. Los expertos han vinculado la prevalencia del sargazo con el cambio climático.
Al presentar un informe de la Estrategia Nacional para el Cuidado del Sargazo, el Almirante Abraham Eloy Caballero, dijo que “esta ceremonia muestra cómo la cooperación logra resultados a favor de Quintana Roo y de nuestra nación”, y agregó que desde 2019, el gobierno, entidades privadas, ONG, ambientalistas y la sociedad civil han colaborado para abordar el problema.
Desde 2019, Quintana Roo ha recolectado 225,648 toneladas de sargazo, parte de las cuales se recicla y se utiliza en la construcción de viviendas sustentables.
La Red de Monitoreo de Sargazo de Quintana Roo pronosticó en junio que durante el verano se presentarían bajos niveles de sargazo en las playas del estado. Actualmente, el 85% de las playas de Quintana Roo contienen niveles bajos de sargazo y el 15% restante figura como libre de sargazo.
Con informes de La Jornada Maya , Monitoreo de Sargazo , Sargassum Hub y Reportur