Constructora china LGMG invertirá US$5 mil millones en Nuevo León

No pasa un día sin que otra empresa extranjera decida construir una fábrica en Nuevo León, y ahora, a la lista se suma la constructora china LGMG.
Samuel García, gobernador del nororiental estado mexicano, anunció esta semana que Lingong Machinery Group (LGMG) traerá miles de millones de dólares en inversiones a Nuevo León y creará 7,000 nuevos empleos.
En un comunicado conjunto, el gobierno de Nuevo León y la LGMG revelaron planes para invertir 5 mil millones de dólares en el desarrollo de un parque industrial de 10 hectáreas con tres polos de actividad: procesamiento y manufactura; almacenamiento y logística; y servicios de apoyo empresarial.
La cifra en dólares está en la misma estratosfera, aunque no tan elevada, como los 15 mil millones de dólares que García dice que Tesla invertirá en una nueva gigafábrica en Monterrey, la capital del estado con una población de 5,8 millones.
García se jactó este lunes de la noticia de la LGMG, diciendo a través de sus redes sociales que su partido, Movimiento Ciudadano, es proactivo en generar nuevas inversiones mientras funcionarios de otros partidos permanecen “en la red”.
Destacó cómo viaja a otros países para cortejar a sus líderes empresariales, “así vienen a Nuevo León, el epicentro del nearshoring y el mejor lugar para invertir y hacer negocios”, publicó.
Al citar “esta inversión histórica”, García criticó a los líderes del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y del Partido Acción Nacional (PAN) que, según él, han estado tratando de arruinar sus esfuerzos. "Si sumamos todos sus gobiernos de los últimos 40 años, ni siquiera se acercan a nosotros", dijo el gobernador de 35 años.
Fundada en 1972, LGMG dice en su sitio web que es "una de las 100 empresas más importantes de la industria de la maquinaria y uno de los cuatro grupos más importantes de la industria de la maquinaria de construcción en China". En 2020, supuestamente entró en el top 10 mundial de los mayores fabricantes de equipos de construcción del mundo.
La empresa fabrica maquinaria de construcción, maquinaria de minería, plataformas elevadas y otra maquinaria. Sus especialidades son los elevadores de tijera, los elevadores verticales y los elevadores de pluma.
La compañía se expandió a Rotterdam, Países Bajos en 2018 y a Estados Unidos en 2019. Su sede en América del Norte se trasladó de Chambersburg, Pensilvania, a las afueras de Dallas, Texas, a principios de este año.
Este mes se adquirirá el terreno para el parque industrial en Nuevo León, dijo García, y la primera fase se completará en julio de 2024.
LGMG destacó la ubicación como puerta de entrada a los mercados de Norteamérica y Latinoamérica.
El lunes, García anunció un acuerdo con el fabricante japonés de motocicletas Kawasaki y dijo que el fabricante chino de paneles solares Trina Solar también está “interesado” en invertir en Nuevo León.
García ha citado otras firmas interesadas como Changan Automobile, que fabrica vehículos compactos y eléctricos; el gigante tecnológico Huawei; y Toupu, que se especializa en sistemas de control de conducción. También dijo que mantuvo reuniones con Intertech, Opple, CF Moto, MG, JL Mag y Apple durante su gira asiática.
With reports from El Economista and El Financiero