El bebé de Querétaro es el primero en recibir dos apellidos maternos

Una niña en Querétaro se ha convertido en la primera menor de ese estado en tener dos apellidos derivados de dos apellidos maternos.
En la convención mexicana, la mayoría de las personas tienen dos apellidos: el primero, del padre de la persona y el segundo, de la madre. Cada padre transmite los apellidos de sus propios padres.
Pero los apellidos de la bebé Luna son diferentes. Lleva los apellidos maternos (segundos) de sus padres, heredados de cada una de sus abuelas.
A partir del miércoles, el nombre legal de la hija de Mariel Aragón Rangel y Miguel Pérez Cabrera es Luna Rangel Cabrera. Tradicionalmente su nombre habría sido Luna Pérez Aragón.
Los padres de Luna tuvieron que obtener una orden judicial para poder nombrar a su hija como quisieran porque Querétaro es uno de los seis estados donde existe un requisito legal para que los apellidos de los hijos sean los apellidos paternos de su padre y su madre en ese orden.
Su intento inicial de obtener un certificado de nacimiento fue rechazado en noviembre. Posteriormente contrataron a un abogado que presentó una solicitud de interdicto, que fue concedida en enero.
Aragón y Pérez dijeron al periódico Milenio que la ley en Querétaro debería cambiarse porque en la situación actual discrimina a las mujeres.
"No estamos hablando de apellidos que son someone de otra persona; son nuestros propios apellidos pero los de nuestras madres", dijo Pérez.
El Tribunal Supremo dictaminó en diciembre pasado que es inconstitucional obligar a los bebés a registrarse con el apellido paterno de su padre primero seguido del de su madre.
"Son los padres superiores a las madres? ¿Los hombres son superiores a las mujeres? Son iguales ante la ley, son iguales ante sus hijos. Merecen la misma dignidad", dijo el Presidente del Tribunal Supremo Arturo Zaldívar en un mensaje de video en ese momento.
Con informes de Milenio e Infobae